Foto: Ángel Trinidad
Amnistía Internacional, en su último informe, reportó que en México la tortura “sigue siendo una práctica generalizada” en prisiones al punto de que 64 % de la población “temen ser torturados si son puestos bajo custodia”.
Puebla no contaba con una Ley contra la Tortura hasta este día, cuando los diputados del Congreso del estado aprobaron una iniciativa de ley para Prevenir, Investigar, Sancionar y, en su caso, Erradicar la Tortura en el estado.
Este proyecto legislativo, aprobado por unanimidad, tiene el objetivo de otorgar seguridad jurídica y garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas que pudieran haber sufrido dichos abusos.
Según las consideraciones de la nueva ley, el responsable del delito de tortura está obligado a cubrir los gastos de asesoría legal, atención médica, psiquiátrica y hospitalaria, gastos funerarios, de rehabilitación o de cualquier otra índole erogados por la víctima u ofendido.
Además, en su artículo sexto, la iniciativa propone que el servidor público que conozca un hecho de tortura deberá comunicárselo de inmediato al Ministerio Público. De no hacerlo, se le sancionará con penalidad de 6 meses a 3 años de prisión y de 15 a 60 días de multa.
México es el segundo país con un mayor porcentaje de ciudadanos preocupados por ser torturados. En el continente americano solo es superado este índice por Brasil, donde 80 % de los brasileños comparten ese temor.
Notas Relacionadas
“Ser peluquero es más que cortar el cabello; implica creatividad y empatía”
25 de agosto de 2025
Vejez digna: el verdadero reto detrás del Día del Abuelo
25 de agosto de 2025
Con programa “Mi Historia Mi Mochila” entregan más de 200 mochilas
25 de agosto de 2025
La Universidad CTM ofrece educación gratuita a trabajadores en Puebla
25 de agosto de 2025
Entra en funciones la Comisión de Auscultación para la nominación de candidatos a la Rectoría
25 de agosto de 2025
"Las mujeres empoderadas reproducen familias, sociedades y comunidades fuertes": Armenta