Foto: Enfoque
Investigadores de 13 países continúan hasta esta tarde con el recorrido por la reserva de la biosfera Tehuacán-Cuicatlán, como parte de las indagaciones que hacen para analizar la declaratoria de patrimonio cultural de la humanidad.
Por la mañana, encabezados por la directora de la UNESCO México, Nuria Sanz, visitaron la presa del Purrón, una de las primeras que se edificaron en el planeta y que de acuerdo a los antecedentes de los investigadores fue edificada en el año 300 antes de Cristo.
Esta tarde, los investigadores están en la zona de San Juan Raya y a Zapotiltlán Salinas, así como diferentes puntos ubicados en los límites de los estados de Puebla y Oaxaca, que forman parte de la reserva de la biosfera.
El gobernador Rafael Moreno Valle ha comentado que el lugar cuenta con todos los elementos para ser declarado patrimonio cultural de la humanidad.
Notas Relacionadas
Sindicato desafía a Audi con nueva exigencia salarial en medio de tensiones globales
21 de mayo de 2025
Entre el sol y la inflación: así afectan las altas temperaturas a la canasta básica
21 de mayo de 2025
Ola de calor en Puebla: ¿cuánto cuesta mantenerse fresco?
21 de mayo de 2025
Secretaría de las Mujeres encabeza capacitación para fortalecer instancias municipales
21 de mayo de 2025
Inicia CEASPUE rescate del Río Atoyac en San Andrés Cholula
21 de mayo de 2025
Cantante con malos antecedentes busca coaccionar a la Secretaría de Arte y Cultura