Foto: Enfoque
Investigadores de 13 países continúan hasta esta tarde con el recorrido por la reserva de la biosfera Tehuacán-Cuicatlán, como parte de las indagaciones que hacen para analizar la declaratoria de patrimonio cultural de la humanidad.
Por la mañana, encabezados por la directora de la UNESCO México, Nuria Sanz, visitaron la presa del Purrón, una de las primeras que se edificaron en el planeta y que de acuerdo a los antecedentes de los investigadores fue edificada en el año 300 antes de Cristo.
Esta tarde, los investigadores están en la zona de San Juan Raya y a Zapotiltlán Salinas, así como diferentes puntos ubicados en los límites de los estados de Puebla y Oaxaca, que forman parte de la reserva de la biosfera.
El gobernador Rafael Moreno Valle ha comentado que el lugar cuenta con todos los elementos para ser declarado patrimonio cultural de la humanidad.
Notas Relacionadas
San Pedro Cholula se ha posicionado como un municipio que avanza: Tonantzin Fernández
21 de agosto de 2025
Despliegan operativo disuasivo contra cámaras “parásito” en Amozoc
21 de agosto de 2025
Ariadna Ayala te invita a la carrera “Patitas Fugaces 2025” en Atlixco
21 de agosto de 2025
Con simposio, promueve USEP conocimiento científico en salud
21 de agosto de 2025
Gobierno estatal enaltece la paz a través de encuentros culturales y artísticos
20 de agosto de 2025
Estudiantes poblanos exploran futuro energético y tecnológico en Silicon Valley