Foto: Angel Trinidad
Autoridades del municipio de Zacatlán presentaron este miércoles el Primer Festival Internacional del Elote y el Maíz, con el cual pretenden rescatar la idiosincrasia y tradiciones del cultivo más antiguo de América y símbolo de la agricultura en México.
El festival durará del 12 al 14 de septiembre y tendrá como sede el zócalo de Zacatlán. Durante el mismo, será rescatada la práctica ancestral del cultivo del maíz a través de rituales, actividades culturales, artesanales y gastronómicas, informaron los organizadores.
En conferencia de medios, reportaron que también el ayuntamiento pretender establecer una convivencia intercultural de Zacatlán para el mundo por medio de la tecnología, es decir, también serán expuestas las nuevas formas de cultivo de maíz.
Los asistentes podrán además conocer cómo se desarrollan actividades similares con el cultivo de maíz en otras regiones, pues en el festival participan expositores de Tehuacán, Tlaxcala, delegaciones del Estado de México, e incluso agricultores internacionales provenientes de Filadelfia y Las Cruces, en Estados Unidos.
El maíz es el cereal con el mayor volumen de producción a nivel mundial, superando incluso al trigo y al arroz, destacaron los organizadores.
Notas Relacionadas
Y a todo esto, ¿qué es y cómo impacta en Puebla la Agenda 2030?
22 de mayo de 2025
¿Qué tan difícil es adoptar un perro en Puebla?
22 de mayo de 2025
Furor por el "sanador" rumano de Puebla: alivio, viralidad y enormes filas
22 de mayo de 2025
Mercados municipales siguen en el olvido a siete meses del ayuntamiento “imparable”
22 de mayo de 2025
Séptima edición del Festival Alas Sobre Rieles 2025 Ciudad de Aves
22 de mayo de 2025
Ariadna Ayala continúa con más obras con sentido social