En México existen casi cinco millones 800 mil personas mayores de 15 años analfabetas, de las cuales 3.5 millones son mujeres, la mayoría de Veracruz, Oaxaca, Guerrero y Chiapas, reveló la especialista Verónica Reyes Pérez.
La jefa del Departamento de Investigación Educativa de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán dio a conocer que esta carencia limita el ejercicio de sus derechos fundamentales y el acceso a distintos servicios.
Es un asunto vinculado a la falta de oportunidades: 75 por ciento de embarazos no deseados entre la población de 15 y 20 años son de jóvenes que no saben leer ni escribir, mencionó como ejemplo en un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Para revertir esa situación, la académica planteó que se deben aplicar políticas públicas “de largo aliento e identificar las zonas de alta marginación, con instrumentos de seguimiento y evaluación”.
Asimismo se requieren enlaces comunitarios para promover los beneficios e impulsar la participación de sus habitantes en las tareas respectivas, abundó .
La especialista aludió a la relevancia de los programas de servicio social de las instituciones educativas para atender dicha problemática; en la UNAM destacan las iniciativas comunitarias con distintos esquemas de beneficio en poblaciones marginadas.
Notas Relacionadas
Ariadna Ayala impulsa una educación digna en Atlixco
23 de mayo de 2025
Voluntariados del gobierno del estado se fortalecen con apoyo del Patronato del SEDIF
23 de mayo de 2025
Trump propone aranceles de 50% a la UE por "aprovecharse" del comercio con EU
23 de mayo de 2025
Y a todo esto, ¿qué es y cómo impacta en Puebla la Agenda 2030?
22 de mayo de 2025
¿Qué tan difícil es adoptar un perro en Puebla?
22 de mayo de 2025
Furor por el "sanador" rumano de Puebla: alivio, viralidad y enormes filas