La Corte Suprema de Estados Unidos admitió este lunes a estudio la sentencia a muerte de un hombre de origen mexicano condenado hace tres décadas por un jurado compuesto por blancos en California.
Héctor Ayala fue sentenciado a muerte en 1985, después de que fuera declarado culpable de asesinar a tres personas en un asalto a una droguería en San Diego.
En 2012, la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito en San Francisco dijo que a Ayala se le había negado un juicio justo, y su sentencia de muerte fue desestimada durante un nuevo juicio.
Cuando se conformó el jurado que emitió la condena, el fiscal rechazó a siete personas de origen afroamericano e hispano, por lo que sólo fue integrado con blancos.
La Fiscalía de California apeló ante la Corte Suprema la decisión tomada en 2012 por la Corte de Apelaciones.
California no ha ejecutado a nadie desde 2006, pero tiene 745 prisioneros condenados a muerte, el mayor número de todo Estados Unidos.
Se espera una decisión final sobre el caso en junio próximo.
Cerca de 60 mexicanos se encuentran a la espera de la aplicación de la pena de muerte en Estados Unidos.
Notas Relacionadas
Festeja CECAMBA su 25 aniversario con majestuoso concierto de banda
24 de agosto de 2025
Gobierno estatal reactiva el Museo Barroco al favorecer el talento cultural y artístico poblano
24 de agosto de 2025
Lupita Cuautle encabeza jornada de limpieza en Tlaxcalancingo
24 de agosto de 2025
September Vélez recupera custodia de sus hijos y su expareja queda en prisión preventiva
23 de agosto de 2025
“Sí, acepto”: así se vivió la jornada de bodas comunitarias en San Andrés Cholula
22 de agosto de 2025
¿Qué fue de los megaproyectos de infraestructura construidos durante el morenovallismo?