Ginebra.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó hoy a los países más afectados por enfermedades tropicales a que amplíen su inversión para combatir 17 de esos padecimientos.
En un informe sobre el tema, la OMS recomendó asignar el 0.1 por ciento del gasto destinado a la salud pública entre 2015 y 2030, e indicó que esa cantidad podría ayudar a un mil 500 millones de personas.
El doctor Dirk Engels, director del departamento de la OMS de Control de Enfermedades Tropicales Desatendidas, dijo en conferencia de prensa que el factor común que existe entre estas enfermedades es que afecta a las personas con menos recursos.
“La mayoría de ellos sufre varias de esas infecciones. Algunas de ellas son mortales si no se hace nada al respecto. Pero la mayoría no, excepto que causan sufrimiento y discapacidad”, indicó el experto.
El informe también destaca avances en la lucha contra esos males, como el caso de Colombia, que en 2013 se convirtió en el primer país que eliminó la oncocercosis o ceguera de los ríos, seguido por Ecuador en 2014.
Algunas de las 17 enfermedades tropicales desatendidas son el dengue, la rabia, el tracoma, el mal de chagas y la leishmaniasis.
Notas Relacionadas
Ariadna Ayala y gobierno de Puebla inauguran con éxito la Feria del Trabajo en Atlixco
16 de mayo de 2025
¿Te han rechazado últimamente el pago con tarjeta en un restaurante?
16 de mayo de 2025
Supervisa Severiano de la Rosa construcción del segundo colector pluvial en la colonia La Preciosa
16 de mayo de 2025
Reconocen Alejandro Armenta e Idamis Pastor labor de madres trabajadoras de la FGE
16 de mayo de 2025
Después de 13 años, Puebla regresa a competencias CONADE
16 de mayo de 2025
Ayuntamiento de San Andrés Cholula respalda la reactivación del Tren Turístico