RIO DE JANEIRO.- La deforestación de la Amazonía brasileña totalizó 291,5 kilómetros cuadrados entre noviembre de 2014 y enero de 2015, lo que significó un aumento de 5,4 por ciento respecto al mismo período de un año atrás, informó hoy el INPE.
El Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) divulgó un reporte con base en datos del Sistema de Detección por Satélite (Deter, por sus siglas en portugués), en el que señaló que en el lapso de referencia se talaron 219 kilómetros cuadrados a ras de suelo.
Otros 70 kilómetros cuadrados correspondieron a "degradación" de la selva, producto de la extracción parcial de árboles o incendios forestales.
El Inpe cuantificó una pérdida de 2.215,6 kilómetros cuadrados de selva amazónica desde agosto de 2014 hasta enero pasado, cifra que puede incrementarse al término de la estación de lluvias que va de octubre a marzo.
En ese período del año, las nubes dificultan la visualización de la selva deforestada vía satélite, además de que las lluvias suelen inundar caminos locales, lo que dificulta el trabajo de los taladores.
Notas Relacionadas
¿Qué son los semiconductores y por qué son clave para México?
17 de agosto de 2025
Tensión en Puebla capital: la batalla por el espacio público
17 de agosto de 2025
Gobiernos no deben encerrarse en las oficinas: Armenta
17 de agosto de 2025
Ebrard presenta a empresarios poblanos el modelo de Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar
17 de agosto de 2025
México iniciará diseño de semiconductores en Puebla como parte de nuevo polo industrial
16 de agosto de 2025
28 de Octubre exige justicia por el asesinato de Arely Ruiz en riña de ambulantes