De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 50 y 90 por ciento de los cánceres de piel son causados por la radiación ultravioleta, siendo la exposición al Sol de forma prolongada y sin protección uno de los principales factores que generan esa enfermedad.
En un comunicado, la Federación Mexicana para la Dermatología señaló que en el país la exposición al Sol está asociada con la salud, belleza y hasta buen estado de ánimo, lo que ocasiona que se minimice el riesgo y sólo 3.5 por ciento de la población utilice la protección adecuada en sus actividades diarias.
Destacó que 70 por ciento del daño que recibe la piel humana ocurre entre los 10 y 20 años de edad.
Mencionó que los rayos ultravioleta (UV) del Sol modifican el ADN de las células en la piel y éstas se reproducen de forma descontrolada ocasionando cáncer.
Lo grave con las quemaduras solares es que el daño es permanente, irreversible y acumulativo, por lo cual estas lesiones al repetirse constantemente pueden aumentar el riesgo de desarrollar este padecimiento.
El movimiento “Conocer para Vivir”, cuyos voceros son los cantantes del grupo REN, inició una campaña para exhortar a la población a cuidar su piel durante las vacaciones de Semana Santa, porque una quemadura grave triplica el riesgo de padecer cáncer de piel.
Notas Relacionadas
Además de Puebla y Atlixco: los municipios que dan sabor al chile en nogada
06 de agosto de 2025
¿Cuánto le costará a los padres de familia este regreso a clases?
06 de agosto de 2025
Quesque Chedraui gasta más en mejores servicios… un insulto a la inteligencia
06 de agosto de 2025
Con certeza académica, estudiantes de la USEP iniciarán prácticas clínicas
06 de agosto de 2025
Comercio local tendrá prioridad en la Feria de San Pedro Cholula: Tonantzin Fernández
06 de agosto de 2025
Severiano de la Rosa gestiona nueva clínica del ISSSTEP en Amozoc