El ejercicio intenso, que hace transpirar, ponerse rojo y respirar con dificultad, puede ser más benéfico que el moderado, en lo que respecta a vivir más tiempo, según investigadores.
El estudio realizado por investigadores australianos está basado en la experiencia de más de 200.000 adultos de más de 45 años seguidos durante más de seis años y fue publicado el lunes en el Journal of the American Medical Association (JAMA) Internal Medicine.
Quienes hacen jogging, aeróbicos o tenis de competencia -un ejercicio intenso durante 30% de su entrenamiento semanal- tienen una tasa de mortandad de 9 a 13% más baja que los que hacen ejercicio moderado, como nadar, tenis social o tareas domésticas.
"Los beneficios de una actividad vigorosa valen para hombres y mujeres de todas las edades, independientemente del tiempo total que hayan estado en actividad", dijo el director de la investigación, Klaus Gebel del Centro para la prevención de enfermedades crónicas de la universidad James Cook.
El investigador advirtió sin embargo, que "quienes tienen alguna limitación médica, ancianos en general y los que nunca realizaron una actividad física intensa o ejercicio, siempre es importante consultar a un médico".
Notas Relacionadas
Además de Puebla y Atlixco: los municipios que dan sabor al chile en nogada
06 de agosto de 2025
¿Cuánto le costará a los padres de familia este regreso a clases?
06 de agosto de 2025
Quesque Chedraui gasta más en mejores servicios… un insulto a la inteligencia
06 de agosto de 2025
Con certeza académica, estudiantes de la USEP iniciarán prácticas clínicas
06 de agosto de 2025
Comercio local tendrá prioridad en la Feria de San Pedro Cholula: Tonantzin Fernández
06 de agosto de 2025
Severiano de la Rosa gestiona nueva clínica del ISSSTEP en Amozoc