Foto: Enfoque
El sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl registró 19 exhalaciones de muy baja intensidad, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
El organismo de la Secretaría de Gobernación (Segob) refirió que durante algunos lapsos de la noche pudo apreciarse intensa incandescencia sobre el cráter, sin embargo, las condiciones de nubosidad alrededor del volcán impidieron la visibilidad.
Durante la mañana de este sábado se observó una continua e intensa emisión de vapor de agua y gas que alcanzaba cerca de un kilómetro de altura, que los vientos dispersaban hacia el oeste.
La actividad detectada en las últimas 24 horas del coloso corresponde a los parámetros previstos en el Semáforo de Alerta Volcánica Amarillo Fase 2.
Ante ello, continúa la restricción para acercarse a un radio menor de 12 kilómetros del cráter, así como el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla, Puebla, y San Pedro Nexapa, Estado de México, vía Paso de Cortés.
En tanto las autoridades de Protección Civil mantendrán sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.
Notas Relacionadas
Se instalan primeros 100 comités vecinales de Paz con Bienestar en protección de familias
02 de agosto de 2025
Sismo de 5.9 en Oaxaca se siente en Puebla; PC descarta daños
02 de agosto de 2025
Universidad de la Salud en Tepexi impulsa desarrollo de jóvenes mixtecos
02 de agosto de 2025
Ediles en problemas: así funciona la revocación de mandato en Puebla
01 de agosto de 2025
Exigencias del IMSS ponen a prueba la capacidad de Chedraui ante el ambulantaje
01 de agosto de 2025
Historia cervecera en Puebla: del cultivo de cebada al auge artesanal