Los avances de una investigación realizada en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indican que el Virus del Papiloma Humano (VPH), una infección de transmisión sexual muy común, podría tener una estrecha relación en el desarrollo del cáncer de ovario.
“Si bien existen tipos de VPH de alto y bajo riesgo, los segundos podrían estar vinculados con la aparición de esa neoplasia y, por tanto, no debemos desestimar su potencial oncogénico”, indicó a Notimex la doctora María del Carmen Méndez Herrera.
La experta, quien lidera el estudio dentro del Departamento de Embriología de la Facultad de Medicina de la UNAM, resaltó que para llegar a esa conclusión investigan a fondo el papel de ese virus como factor etiológico en el desarrollo de esta enfermedad.
En México, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tres mil 277 mujeres fueron diagnosticadas con cáncer de ovario y dos mil 105 fallecieron en 2012, lo que representa la sexta causa de neoplasia en esta población después del cáncer de mama, cérvico uterino, colón, estómago e hígado.
Notas Relacionadas
¡Mira hacia arriba! Descubre lo que el cielo de mayo tiene para ti
02 de mayo de 2025
Viajar al espacio podría destruir los huesos, revela nuevo estudio de la NASA
02 de mayo de 2025
¿Cuántos bebés debería tener cada mujer para la supervivencia de la humanidad?
02 de mayo de 2025
¿Más IA, más trabajo? El tiempo ahorrado estaría compensándose con más tareas
02 de mayo de 2025
Científicos observan en tiempo real avance de Alzheimer en tejido vivo
01 de mayo de 2025
Repetición de desastres climáticos acelera deterioro de salud mental, según estudio