Una imagen de Europa, la luna de Júpiter, enviada por el satélite de la NASA Galileo muestra profundas y rojas cicatrices, similares a las venas de los ojos en los seres humanos.
La imagen apoya la teoría de que la luna de Júpiter alberga un profundo océano líquido y una especie de barro de minerales, afirma la Agencia Espacial Europea (ESA) en su página de internet.
La sonda también encontró evidencia de exosfera alrededor de Europa, así como en las lunas Jovian, Ganímedes y Calisto.
La exosfera es una fina atmósfera que se encuentra alrededor de las lunas donde las moléculas se mantienen atrapadas por la gravedad.
Las lunas Europa, Ganímedes y Calisto serán exploradas por la misión Juice de la ESA en 2030. Además, Europa será explorada por una misión que la NASA lanzará hacia 2020.
De acuerdo con ESA, las cicatrices rojas que cruzan la luna Europa son grietas y cumbres que marcan de forma débil la corteza helada de la luna, afectadas por el aumento y disminución de las mareas provocadas por la fuerza gravitacional de Júpiter.
Algunas de esas cumbres tienen una longitud de miles de kilómetros y el llamativo color se produce por la contaminación de los minerales que afloran sobre la corteza helada, los cuales serían sales del océano subterráneo.
La colorida imagen, que pertenece a la galería de fotos de NASA Photojournal, combina otros modelos tomados con filtros violeta, verde e infrarrojo cercano.
Notas Relacionadas
¿Vacaciones perfectas? Video hecho con IA hace viajar a una pareja a un lugar inexistente
16 de julio de 2025
Recién nacida fallece tras ser tratada "como muñeca" por un niño de seis años
16 de julio de 2025
¿Quién es Tamika Chesser? La modelo australiana que terminó desmembrando a su pareja
16 de julio de 2025
Robots barrenderos: la nueva cara de las calles chinas
16 de julio de 2025
¿Por qué Meta eliminó 10 millones de cuentas en Facebook?
15 de julio de 2025
Silencio incómodo: nueva “norma” telefónica de la Generación Z