
National Geographic informó que un equipo científico de Estados Unidos logró clonar un hurón de pies negros. El nacimiento de este animal sucedió el 10 de febrero, pero fue hasta el jueves 18 que la noticia se dio a conocer. Se sabe que esta especie —autóctona de América del Norte— está en peligro de extinción y sólo quedan entre 400 y 500 ejemplares.
El proyecto científico estuvo a cargo de la empresa privada de clonación ViaGen Pets and Equine, personal del Servicio de Pesca y Vida Silvestre, el San Diego Zoo Global y el grupo de conservación biotecnológica Revive and Restore, que trabajaron con células crioconservadas de un hurón llamado Willa, fallecido en Wyoming (EU) a mediados de la década de 1980, para clonar a esta especie. De esta manera nació Elizabeth Ann, como se le llamó al animalito.
Al respecto, Ben Novak, de Revive and Restore, manifestó que si el ejemplar clonado se desarrolla de forma adecuada, tras reproducirse, sus nietos o bisnietos puedan ser reintroducidos en su ambiente natural en unos tres o cuatro años.
Welcome, Elizabeth Ann! This cloned Black-footed Ferret is now the most genetically valuable of her species. Read the press release about this major milestone for conservation https://t.co/ApFcwbH6ml due to our partnership with @frozenzoo @usfwsnews @ViaGenPets_ pic.twitter.com/gIze2XkwNR
— Revive & Restore (@Revive_Restore) February 18, 2021
Además, esta especie mostraría mayor resistencia a la peste selvática, una de las principales amenazas para los hurones de pies negros, la cual es originada por una bacteria que puede derivar en una infección mortal y es transmitida a través de las pulgas.
Los científicos trabajaron con óvulos de hurones domésticos, especie relacionada con los de pies negros. Una vez madurados, los especialistas de ViaGen Pets and Equine retiraron el núcleo y el material genético, entonces les fue transferido a cada uno el material genético de Willa y se les brindó estímulo de activación para que se dividieran. Una vez terminado este proceso, los embriones se implantaron en un hurón doméstico, pero sólo uno se logró adherir.
Fue así como nació el hurón Elizabeth Ann en el Centro de Conservación del Hurón de pies negros del Servicio de Pesca y Vida Silvestre en Colorado (EU).
Tras el resultado exitoso, Novak dijo que "la biotecnología y la información genómica realmente pueden marcar la diferencia en el terreno con los esfuerzos de conservación". Asimismo, Ryan Phelan, director ejecutivo de Revive and Restore, refirió que la clonación puede ser una herramienta viable para la conservación.
En este sentido, Pete Gober, coordinador de recuperación del hurón de pies negros del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EU, afirmó que "con estas técnicas de clonación, básicamente se puede congelar el tiempo y regenerar esas células. Estamos lejos de modificar el genoma para conferir alguna resistencia genética, pero eso es una posibilidad en el futuro".