
En las zonas urbanas de Puebla, los árboles son parte importante del ecosistema, pues sirven como filtro para limpiar contaminantes del aire y ayudan a la regulación del clima en zonas calientes. Quitarlos sin ningún permiso constituye un delito por daños al medio ambiente que se castiga con multas económicas o años de prisión, dependiendo del área en que se haya hecho la tala.
El crecimiento de árboles sin manejo adecuado puede estropear banquetas o inclusive dañar cimientos de hogares cercanos a donde se ubican, esto debido a la magnitud de sus raíces que son capaces de meterse en el concreto y romperlo, lo que causa descontento entre los ciudadanos, quienes deciden tirarlos por cuenta propia.
Aunque ello pudiera parecer motivo para hacerlo, la realidad es que se debe llevar a cabo el trámite correspondiente para que los trabajadores del municipio hagan dicha labor, pues solo estos tienen la autorización de quitarlos. La tala ilegal constituye un delito al medio ambiente que se puede juzgar de dos maneras.
En el Código Penal del Estado de Puebla, en el capítulo cuarto, en materia de Delitos de Peligro Contra la Seguridad Colectiva: Delitos Contra el Medio Ambiente, se estipula en el artículo 198 que se impondrán penas de dos a diez años de prisión y multas económicas de 30 a 5,000 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), a las personas que generen daños al medio ambiente y desequilibrio ecológico.
Estos daños incluyen tala y corte de árboles sin licencia, desmonte, provocación intencional de incendios y destrucción de bosques, así como cualquier otra afectación a las reservas forestales. Las sanciones en dinero con el valor de la UMA actual (103.74 pesos), serían equivalentes a 3,112 pesos, o más de 53 millones, dependiendo la gravedad de la pérdida provocada.
Por otra parte, el Código Penal Federal, en el Capítulo Segundo, bajo el rubro de Biodiversidad en su artículo 418, dicta que se instruirá sanción de seis meses a nueve años de prisión, y pena económica de 100 a 3,000 días de multa. Esto si se incurre en alguna de las siguientes infracciones: corte, arranque, tala o derribe de uno o más arboles sin permisos, destrucción de vegetación natural, o cambio de uso en suelo forestal.
En Puebla capital, para quitar uno primero se debe tramitar un permiso ante la Secretaría de Medio Ambiente y Servicios Públicos del Municipio de Puebla, para que sea esta la que otorgue una licencia de derribo de árboles. Si un particular requiere el derribo completo del árbol, este deberá hacer una compensación en masa forestal por la pérdida hecha, de acuerdo a lo concertado en el Área de Normatividad e Impacto Ambiental.