
Las organizaciones de la sociedad civil que comprenden a "Unid@s" llamaron a los partidos políticos de oposición en Puebla a apresurarse para la conformación de un Frente Amplio por Puebla. El objetivo es que los institutos políticos y la sociedad conformen el primer gobierno de coalición en el estado en 2024.
Dichas organizaciones buscan que ciudadanos y partidos trabajen juntos de cara al proceso electoral del próximo año. El grupo de Unid@s está constituido por seis asociaciones civiles (AC), siendo estas UNE, Poder Ciudadano MX x MX, Frente Cívico Nacional, Sí por México, Sociedad Civil México y Unidos por México.
#AvanceImagen ????????
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) July 13, 2023
Las organizaciones civiles de Unid@s llaman a los partidos de #oposición de #Puebla a conformar el #FrenteAmplioPorPuebla, para concretar el primer gobierno de #coalicion del estado en 2024, esto junto al trabajo de la ciudadanía.
???? @tortugaquecorre pic.twitter.com/68sJCoXjT4
Carla Erika Ureña, coordinadora de UNE capítulo Puebla, hizo un exhorto a la oposición en Puebla para replicar lo que sucede con el Frente Amplio por México. La primicia del gobierno de coalición es que se atienda a la diversidad de opiniones y posturas, todo legitimado por la incursión ciudadana en la vida política del estado.
El llamado de la coordinadora de UNE es a que se dé inicio a los trabajos necesarios y mesas de diálogo para la conformación del Frente en el estado, teniendo como fin último la selección de los mejores perfiles que abanderen el proyecto en los próximos comicios.
"Que repliquemos en la medida de lo posible el modelo nacional para seleccionar a un responsable del Frente Amplio por Puebla para el proceso electoral del 2024", manifestó Erika Ureña.
Acerca de la definición de los perfiles que buscarán impulsar, Teresa Reyes de Poder Ciudadano afirmó que no se han sentado con ningún partido político, ni tienen algún nombre seleccionado, pues la idea es que se enlistan todas las personas, ya sean civiles o emanados de partidos políticos.
???????? Sobre la selección de algún perfil al que las asociaciones civiles impulsarán para 2024, Teresa Reyes de Poder Ciudadano capítulo Puebla, refirió que esperan la mayor cantidad de nombres posibles, pues la idea no es solamente fijarse en una persona, sino en un proyecto para… pic.twitter.com/4ZyN5PalWl
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) July 13, 2023
Más allá de centrarse en un solo perfil o un tipo de figura específica, Unid@s pretende que los interesados en sumarse lleguen con la intención de aportar ideas y propuestas, fijándose principalmente en un proyecto y no en una persona concreta.
"Lo que tenemos que entender como ciudadanos es que el chiste es, no quién, sino, para qué y cómo. No estamos buscando uno, estamos buscando todos los elementos para que Puebla salga adelante", declaró.
Finalmente, Erika Ureña reiteró que lo que buscarán que el método de selección sea apegado al que se está desarrollando a nivel nacional, en el que a partir de hoy los participantes deben juntar 150,000 firmas. En cuanto este culmine, se iniciará formalmente el convenio en los estados.
???????? Sobre el método de selección de algún candidato, Carla Erika Ureña (@CarlaEUrenaA), coordinadora de @unemexico_ Capítulo Puebla, señaló que se buscará adecuar el proceso que se vive a nivel nacional, acorde a las necesidades y características del estado pic.twitter.com/Upc3jdqvGA
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) July 13, 2023
No obstante, señaló que se harán las modificaciones necesarias de acuerdo a las dimensiones del estado y las posibilidades de los participantes, entendiendo que debe ser de menor magnitud en comparación al de selección nacional.