Sí a la reducción de la jornada laboral, pero primero estímulos a empresarios: Noemí Luna

Sí a la reducción de la jornada laboral, pero primero estímulos a empresarios: Noemí Luna

Foto: Enfoque

La secretaria general del PAN, Noemí Luna, se pronunció sobre la reducción de la jornada laboral luego de Xóchitl Gálvez afirmara en el debate presidencial que antes deben apoyar a los empresarios. La también diputada dijo que el grupo parlamentario está a favor de la iniciativa, pero puso las mismas condiciones que la aspirante a la presidencia.

 

Luna, quién representó a Acción Nacional en los foros de parlamento abierto, aseguró que su partido sí apoya la reducción de la jornada pero, al igual que Gálvez, con la condición de que haya mejores estímulos para los empresarios. Reiteró que ellos son los que generan empleos, por lo que requieren una compensación ante esta norma.

 

 

“Ayer Xóchitl Gálvez fue muy clara, sí a la reducción siempre y cuando se otorguen los estímulos necesarios a quienes generan los empleos”, señaló la panista haciendo hincapié en las consideraciones para el sector empresarial.

 

También llamó a que, en caso de implementarse se haga de manera paulatina para que las micro y medianas empresas, emprendimientos y negocios familiares, no se vean afectados y sucumban. Finalmente, recordó que la diputada que impulsó la propuesta, Susana Prieto, renunció a la bancada guinda acusando que son ellos los que frenan la propuesta.

 

Es necesaria una reforma fiscal: Beauregard

 

Por otra parte, la candidata a diputada federal, Carolina Beauregard, habló sobre otra propuesta de Gálvez que consiste en que los trabajadores que ganen menos de 15,000 pesos no paguen impuestos. La legisladora y candidata del distrito 12 señaló que esta obedece a que con los recientes aumentos al salario mínimo, la mayoría se va con el pago del ISR.

 

 

La propuesta se da en un contexto en el que más de 40 millones de trabajadores perciben menos de 15,000 pesos al mes, por lo que debe suplirse ese ingreso fiscal. Beauregard afirmó que este ajuste busca beneficiar a este sector para que su pago de impuestos sea justo, para lo que también se debe trabajar en una nueva reforma fiscal.

 

“Lo que tenemos que hacer es una nueva reforma fiscal donde paguen todos, poquito, pero paguen todos. Eso es algo de lo que se debe poner en la mesa para el próximo gobierno”, apuntó.

 

Acotó que otra prioridad es que se dejen de desperdiciar recursos en obras y dependencias que no son redituables para el gobierno, como Pemex o el Tren Maya, el AIFA y Dos Bocas. Beauregard agregó que está reforma debe basarse en el pago justo, dejando impuestos como el IVA y otras medidas que devengan en que, quienes ganan más, paguen más.

 

“Tendría que estudiarse algo así, para que, insisto, paguen impuestos parejo. El que más gana pague más y el que menos gana pague menos impuestos. Que sea justo para que haya una verdadera redistribución de la riqueza”, finalizó.

Notas Relacionadas