Acoso callejero, actos repugnantes cada vez más comunes

Acoso callejero, actos repugnantes cada vez más comunes

Foto: Freepik

La violencia que se aplica a las mujeres diariamente en los espacios públicos, es mayormente referida a acciones que las atentan en el ámbito sexual. En un día normal, al dirigirse a sus trabajos, escuelas o demás actividades, se enfrentan a miradas lascivas, roces, tocamientos, comentarios con contenido sexual e insinuaciones que en la mayoría de los casos son ofensivas y denigrantes.

 

En últimos días, se dieron dos actos reprobables en la capital poblana. El primer hecho se registró en la colonia Huexotitla, cuando un sujeto tocó lascivamente a una estudiante del Instituto Cultural Alemán, mientras estaba sobre la acera mirando su celular. 

 

 

El segundo caso se dio dentro de la Feria de Puebla, donde fue captado un tipo, presunto "profesor" de la BUAP, filmando a mujeres por debajo de la falda. Para está acción, el sujeto se valió de una cámara oculta, colocada en uno de sus zapatos. 

 

 

En ambos casos, los dos hombres fueron captados en video y exhibidos en redes sociales, desatando la indignación pública. El primer agresor aún está libre, pero ya circula su foto para dar con su paradero; el presunto "maestro" fue detenido y puesto a disposición de la autoridad.

 

Un tercer acto de acoso en contra de una mujer, se suscitó en el transporte público de Toluca, en el que se observa a un sujeto, "tocándose", provocando la incomodidad de la joven que estaba sentada junto a él. Este hecho provocó que el chófer de la unidad se detuviera y golpeara al agresor.

 

 

Si eres víctima de acoso callejero, es importante saber qué hacer para protegerte y buscar apoyo. Aquí algunas acciones que se pueden considerar.

 

Mantener la calma y priorizar tu seguridad. Si te sientes en peligro, busca un lugar con más personas o entra a un establecimiento cercano donde puedas pedir ayuda si es necesario.

 

Reconoce que el acoso callejero no es normal ni aceptable. No minimices tus sentimientos ni te culpes a ti misma. Tienes derecho a sentirte segura y respetada en cualquier espacio público.

 

En algunos casos, ignorar al agresor puede ser una opción para evitar confrontaciones directas. Mantén la calma y continúa tu camino sin prestar atención a comentarios o gestos ofensivos.

 

Si te sientes segura haciéndolo, busca apoyo de personas cercanas. Puede ser un amigo, familiar o incluso un desconocido que esté dispuesto a ayudarte.

 

Si te sientes amenazada, llama a alguien de confianza o a las autoridades. Mantén tu teléfono listo para usarlo en caso de emergencia.

 

Si es seguro hacerlo, documenta la situación. Puedes tomar una foto o video del agresor, o anotar detalles como la hora, lugar y descripción física. Esto podría ser útil si decides denunciar la situación.

 

Si es posible, cambia de ruta o entra a un lugar concurrido si sientes que el acoso persiste. No tengas miedo de tomar medidas para protegerte.

 

Si te sientes lo suficientemente segura, considera hacer una denuncia. Puedes reportar el acoso a las autoridades locales o a la policía. Asegúrate de proporcionar todos los detalles que puedas.

 

Si la situación es recurrente o se vuelve más grave, considera buscar recursos legales y servicios de ayuda. Los centros de atención a víctimas de violencia pueden brindarte apoyo emocional y asesoramiento

 

Infórmate sobre tus derechos en situaciones de acoso callejero. En México, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia reconoce el acoso callejero como una forma de violencia de género.

 

Si te sientes segura, denuncia el acoso en redes sociales. Puedes compartir tu experiencia sin revelar tu identidad si así lo prefieres. Esto puede poner en evidencia la magnitud del problema.

 

Si bien hay muchísimas técnicas de defensa personal, algunas pueden ser un tanto complicadas si no se practican recurrentemente antes del algún ataque, además, todo dependerá de cómo se esté presentando la situación en ese preciso momento.

 

Practicar la defensa personal, además de que puede salvarte la vida en un dado caso, que ya es una razón con muchísimo valor, también brinda muchos beneficios, entre los que destaca la seguridad y confianza, toda vez que es mil veces mejor caminar o andar por las calles con seguridad en ti misma, ya que eso provocará que puedas actuar de una manera más inteligente y con más firmeza en caso de ser necesario. Contrario a si vas muy temerosa, podrías autosabotear la oportunidad de liberarte de alguna agresión.

 

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), durante el último trimestre de 2023, 19.3 por ciento de las mujeres encuestadas en la ciudad de Puebla dijo que fuer víctima de este tipo de violencia de género.

 

Según las estadísticas, el INEGI registró una población total de 954,726 mujeres mayores de 18 años en la ciudad de Puebla; de estas, 184,234 dijo haber sufrido durante el último trimestre de 2023 actos de intimidación sexual relacionada con expresiones groseras, mensajes ofensivos enviados a través de redes sociales o fotos e imágenes ofensivas de carácter sexual.

 

Notas Relacionadas