Defensa de Glas acude a la ONU y la CIDH para pedir asilo en México

Defensa de Glas acude a la ONU y la CIDH para pedir asilo en México

Foto: Xinhua

La defensa jurídica del ex vicepresidente ecuatoriano Jorge Glas (2013-2017) informó este 7 de mayo que acudió al Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para pedir que el político sea liberado por las autoridades de su país y entregado a México.

 

En conferencia de prensa desde Guayaquil —en donde el ex vicemandatario se encuentra recluido en una prisión de máxima de seguridad desde hace un mes—, el abogado de Glas, Aitor Martínez, precisó que el 19 de abril acudieron ante el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de la ONU.

 

"Lo que se ha solicitado expresamente al Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias, bien, en primer lugar se le ha solicitado que se dirija a las autoridades ecuatorianas y que solicite la inmediata libertad del ex vicepresidente, Jorge Glas", detalló Martínez.

 

"Adicionalmente se le ha solicitado también (...) que solicite expresamente que, además de su libertad, se le expida un salvoconducto para que pueda, inmediatamente, abandonar el territorio ecuatoriano en condiciones de seguridad", continuó.

 

Los letrados argumentan que Glas fue víctima de "secuestro" y de "gravísimos malos tratos" cuando fue detenido en la embajada de México en Quito por orden del presidente Daniel Noboa.

 

Asimismo, apelaron a la resolución del tribunal ecuatoriano que declaró "ilegal" y "arbitraria" la captura e informaron sobre la "comunicación muy limitada" del ex vicepresidente dentro de La Roca —la prisión en la que se encuentra—, lo que es un obstáculo para comunicarse con su equipo jurídico.

 

"Hemos insistido en la necesidad de que el Grupo de Trabajo active el procedimiento de urgencia y que, en un corto plazo, pueda haber algún pronunciamiento por parte de Naciones Unidas en relación a la situación de detención arbitraria que sufre el señor Glas hasta la actualidad", aseveró Martínez.

 

Por su parte, la abogada de Glas, Sonia Vera, informó que solicitaron a la Corte Interamericana de Derechos Humanos que le otorgue al político ecuatoriano medidas provisionales de protección, tal como hizo en 2019, cuando este se encontraba en prisión por dos condenas previas.

 

A decir de Vera, lo anterior "implica su liberación inmediata y su traslado a la Embajada de México o a otro Estado que quiera intervenir [brindándole asilo]".

 

"También hemos pedido el restablecimiento de las comunicaciones y visitas y que se le asegure el derecho a un juicio justo", señaló la defensora de Glas.

 

Paralelamente, la defensa de Jorge Glas inició un procedimiento legal en México y Alemania —país del cual Glas posee la ciudadanía.

 

En el primero, la madre del ex vicemandatario, Norma Espinel, denunció al presidente Daniel Noboa, a la ministra del Interior, Mónica Palencia, a la jueza de la Corte Nacional, Rita Bravo, y al jefe policial y militar por los presuntos delitos de secuestro, sometimiento a torturas, tratos crueles e inhumanos y desaparición forzada.

 

En tanto, en Alemania se presentó una denuncia por los presuntos delitos de privación de libertad, lesión corporal grave y coacción.

Notas Relacionadas