Necesario diferenciar funciones de los órganos de justicia para combatir la impunidad: magistrado

Necesario diferenciar funciones de los órganos de justicia para combatir la impunidad: magistrado

El magistrado del Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Octavo Circuito, Juan Carlos Zamora Tejeda, precisó que es importante diferenciar las funciones del Poder Judicial de la Federación y de las Procuradurías de Justicia, ya que es ahí donde se genera el tema de la impunidad que se le atribuye a los jueces.

 

Durante su conferencia "Conociendo el Poder Judicial de la Federación", impartida en la Escuela Libre de Derecho Puebla, el magistrado, mencionó que para ver la diferencia entre Poder Judicial y la procuración de justicia, un estudio llevado a cabo por el INEGI el año pasado arrojó que en 2022 se habían acumulado 2.9 millones de averiguaciones previas, investigaciones y carpetas de investigación, de las cuales el 96.8 % no estuvieron judicializadas, "no le dieron seguimiento, no aportaron pruebas, quedaron en el olvido y, ¿eso qué ocasiona?, impunidad. ¿Qué siente la sociedad? Inseguridad y responsabilizan a los jueces, la procuración de justicia vela por el respeto de los derechos de las personas mediante la investigación de delitos, ahí está la diferencia, nosotros dictamos sentencia, ellos investigan delitos".

 

 

Zamora Tejeda precisó que la impartición de justicia se define como el proceso mediante el cual se vigila el cumplimiento y la aplicación de la Constitución y las leyes que de ella emanen y se resuelven conflictos entre personas y organismos o autoridades, la imparten jueces y jueces de distrito, que garantizan que haya un efectivo acceso a la justicia.

 

Refirió que entre los poderes judiciales federales y los estatales, hay mucho que los une y que por ello provoca confusión entre los ciudadanos. "La diferencia entre juzgadores federales y locales, está dentro de la competencia de un juez de distrito o magistrado, es el amparo, que es la fundamental es la más importante, están los juicios laborales del nuevo sistema, asuntos mercantiles, juicio penal acusatorio y materia federal", acotó el magistrado.

 

 

Añadió que el Poder Judicial de los estados se encarga de asuntos como: divorcios, alimentos, con asuntos que tienen que ver con la restitución de tierras, delitos de homicidio, lesiones, asaltos y robo a casa habitación.

 

El también representante de la Asociación de Magistrados y Jueces de circuito recalcó que, dentro de las funciones del PJF, la más importante es la del juicio de amparo, que consiste en proteger los derechos humanos establecidos en la Constitución, un tema, dijo, que ha causado mucha controversia, sobre todo cuando ciertas decisiones de algunos órganos gubernamentales han sido defendidas a través de esta figura jurídica, a través de resoluciones de tribunales colegiados y de juzgados de distrito.

 

En materia de presupuesto, el magistrado lamentó que se haya reducido en un 7.6 %, en el 2024.

 

"Se autorizó para el Poder Judicial poco más de 78,000 millones de pesos, una reducción de casi 6,500 millones de pesos, eso  representa que no haya nuevos empleos, creación de nuevos órganos, hay poco más de 40 jueces y juezas de materia laboral pendientes, pero no se pueden abrir juzgados y eso está haciendo que los que se abrieron el año pasado tengan una carga de trabajo importante", concluyó.

 

Notas Relacionadas