México declara alerta en sistema eléctrico ante ola de calor

México declara alerta en sistema eléctrico ante ola de calor

Foto: Unsplash

El sistema eléctrico interconectado de México decretó un estado de alerta operativa, que incluye apagones, ante la demanda excepcional de energía eléctrica generada por una ola de calor, según un informe emitido el miércoles por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).

 

"A partir de las 14:46 horas (20:46 GMT) del 08 de mayo de 2024 se declara estado operativo de alerta en el Sistema Interconectado Nacional (SIN), por lo que el Cenace llevará a cabo las acciones operativas conducentes", informó el organismo estatal en un comunicado.

 

 

México enfrenta los efectos de la segunda onda de calor de la primavera boreal en plena temporada de estiaje, y este es el segundo día en que se presenta una emergencia en el sistema eléctrico del país norteamericano.

 

Un sistema anticiclónico ha contribuido a retrasar las lluvias que suelen presentarse en el mes de mayo, lo que genera climas secos en buena parte del territorio mexicano.

 

La Ciudad de México, enclavada en el altiplano central, registró un récord de altas temperaturas con más de 33 grados Celsius, superando los registros de 2003.

 

La red eléctrica sufrió la víspera alertas y estados de emergencia en el suministro.

 

Datos recientes del Cenace muestran que el margen de reserva de energía sigue siendo menor a 3 por ciento, mientras que el mínimo para operar debe ser 6 por ciento, indican reportes de la prensa local.

 

Según el Cenace, organismo descentralizado de la cartera federal de Energía, hasta las 16:00 horas (22:00 GMT) del miércoles la demanda neta era de 48.464 megawatts, mientras que la producción de electricidad se ubicó en 48.609 megawatts.

 

La entidad estima que en el pico de demanda que se presenta alrededor de las 17:00 locales (23:00 GMT), la demanda podría escalar a los 48.855 megawatts, publicó el periódico La Jornada.

 

La tarde del martes salieron de servicio cuatro plantas generadoras de ciclo combinado (agua y gas), mezclado con la poca producción en centrales fotovoltaicas y eólicas.

 

Por la noche del martes, siete plantas generadoras más salieron de servicio o disminuyeron su producción, y se registraron apagones en más de 11 de los 32 estados de la federación mexicana.

Notas Relacionadas