Estos son los pormenores del debate entre los candidatos a la gubernatura de Puebla

Estos son los pormenores del debate entre los candidatos a la gubernatura de Puebla

Foto: Enfoque / Archivo

El pasado 8 de mayo se llevó a cabo el segundo debate entre los candidatos de la primera fórmula al Senado en Puebla, un evento que pasó desapercibido para gran parte de los poblanos. Ahora, el próximo 12 de mayo se celebrará el debate que se tendrá entre los candidatos a la gubernatura del estado, siendo el único en el que los aspirantes al Ejecutivo se verán cara a cara.

 

Este debate se dará en un contexto político en el que las últimas semanas las propuestas quedaron en segundo término e incrementaron las descalificaciones y acusaciones entre candidatos. Es un suceso democrático del cual los poblanos no están del todo enterados, ya que en algunas ocasiones ni siquiera conocen a los candidatos, sus proyectos de gobierno o los detalles del propio debate.

 

En Imagen Poblana te contamos los pormenores del debate, según él acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE), entre los aspirantes a la gubernatura que quieren tu voto el próximo 2 de junio.

 

Así será el debate de la gubernatura

 

El debate reunirá a los tres candidatos a la gubernatura de Puebla, todos hombres: Alejandro Armenta Mier de la alianza “Sigamos haciendo historia” que incluye a Morena, PT, PVEM, Fuerza por México y Nueva alianza; Eduardo Rivera Pérez de “Mejor rumbo para Puebla” con PAN, PRI, PRD y PSI; y Fernando Morales Martínez del partido Movimiento Ciudadano.

 

El debate será el próximo 12 de mayo en el auditorio del Complejo Cultural Universitario (CCU) de la BUAP en punto de las 17:00 horas. En total, el encuentro tendrá una duración de 100 minutos que se dividirán en el tratamiento de tres diferentes tópicos sobre los que harán sus propuestas.

 

 

Esta será la quinta ocasión en la historia en que los aspirantes a la gubernatura de Puebla se enfrenten en un debate, ya que este ejercicio se implementó por primera ocasión en 2010, luego en 2017, 2018 y ahora en 2024. Por parte del IEE, será el único careo entre los políticos, a falta de la organización por otro separado.

 

Los tres temas del debate serán: Seguridad y Justicia, Desarrollo Económico y Social y Sociedad que, a su vez, se dividirán en subtemas. En el primer rubro se hablará de corrupción, seguridad pública y prevención del delito. En el segundo, abordarán empleo, desarrollo urbano, salud, medioambiente, turismo y cultura. Por último, tocarán temas como educación, juventud, deporte, atención a mujeres y grupos vulnerables.

 

Sobre el tiempo que tendrán para hablar, a cada uno se le darán dos minutos para un mensaje inicial y dos más para uno final. Habrá cuatro minutos para exponer propuestas en cada tema, más otros dos minutos para sus réplicas, dando un promedio de 28 minutos totales para cada candidato.

 

El desarrollo y la organización del tiempo, así como las preguntas, estarán a cargo de dos moderadores, los periodistas Juan Carlos Valerio y Patricia Estrada, quienes fueron elegidos por el Consejo General del IEE.

 

 

Respecto al orden de participación y el posicionamiento de los candidatos en el recinto, el día 11 de mayo se llevará a cabo el sorteo en el que se definirán estos aspectos. Para asegurarse de que el debate se celebre sin contratiempos, cada candidato ensayará en el lugar el 12 de mayo. Lalo Rivera irá a las 10:00 horas, Fer Morales a las 11:00 y Armenta acudirá a las 12:00 horas.

 

El debate se llevará a cabo en un contexto donde las campañas se caracterizan más por las descalificaciones y el ambiente de violencia electoral, donde uno de los candidatos, Eduardo Rivera, fue víctima de un intento de atentado. En este sentido, se espera que el debate gire en torno a las demandas del opositor frente al oficialista Alejandro Armenta, en temas como seguridad.

 

De igual forma, se han dado escándalos que podrían salir a relucir nuevamente en el debate, como lo son las demandas contra colaboradores de los candidatos. Casos como el de José Luis Parra García, “el Choco”, asesor de Armenta que se dio a conocer por poseer un auto de lujo, o bien, por el caso del exjefe de Comunicación de Rivera, a quien señalaron por un presunto caso de acoso sexual en su cargo.

Notas Relacionadas