El “patrón oro” en odontología podría cambiar con el uso de nuevas membranas rusas

El “patrón oro” en odontología podría cambiar con el uso de nuevas membranas rusas

Foto: Unsplash

Los científicos de la Universidad Politécnica de Tomsk han propuesto una metodología para cicatrizar heridas en la boca con el uso de membranas de material piezoeléctrico fabricadas en Rusia.

 

Según los investigadores, a diferencia de los análogos extranjeros de politetrafluoroetileno, reconocidos en todo el mundo como el "patrón oro", las membranas rusas no solo protegen las heridas de las bacterias, sino que también ayudan a regenerar el tejido.

 

Las heridas en la mucosa bucal son una consecuencia frecuente de cirugías dentales y de otro tipo. La cicatrización de estas heridas puede ser un proceso largo y doloroso, y en algunos casos se forman cicatrices que causan incomodidad estética y fisiológica.

 

Los científicos de la Universidad Politécnica de Tomsk, junto con sus colegas de la Universidad Estatal Médica de Siberia, realizaron un estudio comparando dos tipos de membranas poliméricas: una membrana de politetrafluoroetileno, usada por los dentistas para corregir defectos en la mucosa bucal, y una membrana rusa de copolímero de vinilidenfluoruro con tetrafluoroetileno, que tiene propiedades piezoeléctricas.

 

"A pesar de que la estructura y propiedades físico-químicas de ambos tipos de membranas son muy parecidas, las membranas piezoeléctricas son más eficaces para corregir los defectos en la mucosa bucal", señala el empleado de la Escuela de Investigación de Tecnologías Químicas y Biomédicas de la Universidad Politécnica de Tomsk, Yevgueni Bolbasov.

 

Explicó que la membrana de politetrafluoroetileno (dieléctrica) protege la herida de bacterias patógenas, lo que proporciona la homeostasia necesaria, mientras que la membrana piezoeléctrica no solo protege la herida de los patógenos, sino que también contribuye a la regeneración del tejido, acelerando el proceso de cicatrización.

 

Según el científico, el estudio realizado tiene una gran importancia, ya que puede ayudar a los pacientes a eliminar la incomodidad estética y fisiológica asociada con la formación de cicatrices en la mucosa bucal. Además, destacó que las membranas piezoeléctricas se fabrican con polímeros rusos y que el método de su fabricación es sencillo y relativamente barato.

 

"Bajo alta tensión, la solución polimérica se pulveriza sobre un cilindro en rotación, y como resultado, la membrana adquiere una estructura de fibras entrelazadas que se puede comparar con un vendaje multicapa", explicó el científico, agregando que la tecnología es fácil de escalar y lanzar la producción industrial de los materiales diseñados para su posterior uso en la práctica clínica.

 

En esta etapa, la tarea de los investigadores de la Universidad Politécnica de Tomsk es estudiar la eficacia del uso de membranas piezoeléctricas compuestas, es decir, membranas que además del copolímero contienen otros polímeros y agentes antimicrobianos que podrían resistir las bacterias agresivas en la boca.

 

El estudio se realizó con el apoyo de una subvención de la Fundación Científica Rusa.

 

Los resultados se han publicado en la revista ACS Applied Materials & Interfaces.

Notas Relacionadas