En Japón recolectar basura en la calle se convirtió en un deporte

En Japón recolectar basura en la calle se convirtió en un deporte

Foto: X / @Elados_JJ

Spo GOMI, una iniciativa japonesa innovadora que combina la recolección de basura con el espíritu competitivo, surgió como un movimiento pionero que redefinirá la contribución social y la sostenibilidad ambiental.

 

Este es un torneo donde equipos de entre tres y cinco personas competirán en una carrera de 60 minutos para recoger la mayor cantidad de residuos clasificados en distintas categorías, ganando popularidad desde su primera edición en 2008. Ahora, con el respaldo de gobiernos locales, corporaciones y escuelas, atrajo a más de 100,000 participantes en torneos en todo el mundo.

 

El ingeniero detrás de Spo GOMI es Kenichi Umazuka, quien comenzó este movimiento al combinar su rutina de ejercicio con la recolección de desechos en el área de Minato Mirai, Yokohama. Esta pasión se transformó en un deporte único, enfocado en aumentar la conciencia ambiental y fomentar la participación comunitaria de una manera divertida y competitiva.

 

 

La iniciativa incluso llegó a organizar una Copa Mundial de Spo GOMI, una competición internacional que promueve la recolección de basura como deporte. Durante la competición prefectural de Saitama, equipos de todas las edades y capacidades se reunieron para demostrar que la recolección de residuos puede ser divertida y altamente competitiva.

 

Los eventos de Spo GOMI enfatizan el trabajo en equipo y la estrategia, mostrando que la recolección de basura va más allá de una simple tarea, a la vez que promueve valores de sostenibilidadsalud y comunidad. Además, esta iniciativa fue reconocida con el Séptimo Premio Buena Vida en la categoría “Iniciativa Social Deportiva” por el ministro de Medioambiente, reflejando su impacto positivo tanto en la sociedad como en el ambiente.

 

Con la participación de alrededor de 80,000 personas en más de 850 torneos en todo el mundo, Spo GOMI se destacó como un deporte ecológico que no solo combate la contaminación, sino que también promueve un sentido de pertenencia y responsabilidad hacia las ciudades y el medioambiente.

Notas Relacionadas