Instagram amplía su programa de creadores a 10 países más

Instagram amplía su programa de creadores a 10 países más

Foto: Gustavo Torres

Instagram anunció que está ampliando su mercado de creadores a 10 nuevos países. De esta forma, se fomenta la colaboración entre marcas y creadores. Así, se tiene previsto que el mercado se amplíe a diferentes regiones tales como Corea del Sur, Alemania, Países Bajos, Francia, España, Israel, Turquía, México, Argentina e Indonesia.

 

El mercado de creadores fue introducido por Meta, empresa matriz de Instagram, en 2022 en Estados Unidos. El objetivo es ayudar a las marcas a descubrir y a comunicarse con los creadores de contenido sobre asociaciones y campañas para así crear una red de comunicación más directa entre las marcas y los creadores de contenido. "Todo esto es parte de nuestro compromiso de hacer de Instagram el mejor lugar para que los creadores se ganen la vida haciendo lo que aman, al mismo tiempo que ayudamos a las marcas a descubrir creadores con quienes asociarse", publicó Instagram en su blog.

 

Así, el proyecto logró introducir miles de creadores y marcas. De esta forma, para febrero de 2024, Meta lanzó la función a 8 nuevos mercados, los cuales incluyen Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Reino Unido, Japón, India y Brasil. Uno de los casos excepcionales se centra en China. Esto ya que los creadores en el país asiático no pueden acceder a la plataforma, sin embargo, Meta les permite a las marcas con sede en China conectarse con creadores de regiones en las cuales Instagram está disponible.

 

Los requisitos para acceder al programa son, entre otros, que los creadores tengan más de 18 años, tener una cuenta profesional y cumplir con algunos de los requisitos de Instagram tales como tener una cantidad considerable de seguidores, no obstante, Meta no especifica una cantidad exacta que se necesita para cumplir con este requisito.

 

De esta forma, el creador, una vez que se une al programa, tiene la posibilidad de especificar los temas de interés y las marcas relevantes para que, de esta forma, las empresas los descubran. Los creadores pueden consultar el interés entrante por la colaboración a través de la bandeja de entrada "mensajes de asociación".

 

Por otra parte, varias redes sociales, tales como Snapchat, YouTube o TikTok han ampliado sus esfuerzos para conectar marcas y creadores. Por ejemplo, a principios de este mes, la aplicación de edición de fotografías VSCO, en su afán de seguir la tendencia, lanzó al mercado una opción que le permite a las marcas descubrir fotógrafos profesionales con quienes pueden trabajar. Otros ejemplos son Catch+Release o Agentio, las cuales han puesto empeño en consolidar las relaciones entre creadores y empresas. (Notipress)

Notas Relacionadas