La estrategia de seguridad ha fracasado; el mando único no es la solución: Lalo Rivera

La estrategia de seguridad ha fracasado; el mando único no es la solución: Lalo Rivera

Foto: Enfoque

Eduardo Rivera Pérez, aspirante al Ejecutivo estatal por parte de la coalición “Mejor rumbo para Puebla”, aseguró que la estrategia de seguridad del gobierno federal no funciona, mientras que en el estado no hay plan. Esto ante el episcopado, academia y sociedad civil en la firma de los Compromisos por la Paz en la Universidad Iberoamericana.

 

El arzobispo Víctor Sánchez Espinosa recibió a Eduardo Rivera lamentando que en los últimos años México está en una ola de violencia que deja un promedio de más de 3,000 personas asesinadas mensualmente. Agregó que, como lo dice el papá Francisco, es necesario cambiar la cultura de la muerte y la violencia, por una cultura que gire en torno a la paz.

 

 

En este sentido, refirió que es urgente cambiar la estrategia de seguridad que lleva a cabo el gobierno federal, la llamada “Abrazos, no balazos”, no funciona y es la causante de la violencia por la que atraviesa el país, pero también del dolor que sufren las familias de los miles de asesinados del país.

 

“Esta estrategia de abrazos, no balazos, es un rotundo fracaso, hay que decirlo como es. Hay que deslindarse de esta estrategia que ha dejado un dolor inmenso en nuestro país”, sentenció.

 

El panista agregó que la propuesta del “Mando único” de Alejandro Armenta, candidato de Morena, tampoco es la solución, ya que esta se ha implementado en varios estados, como Guerrero, Morelos y Michoacán, y siempre ha fracasado al grado de que hoy los gobernadores de Morena la rechazan por ser ineficiente.

 

 

En contraste, dijo que en su gobierno sí se implementará un plan de seguridad abierto a la sociedad civil, puesto que hoy el gobierno estatal carece de una estrategia bien definida. Este será puesto al escrutinio público y de los expertos, para que sean ellos quienes evalúen si el rumbo es el correcto y si los responsables hacen un papel adecuado.

 

Además, explicó, buscará darle prioridad al tema de desaparición forzada de personas, pues en su gobierno municipal destinó cerca de un millón de pesos para apoyar a los colectivos de madres buscadoras. Detalló que será un gobernador sensible y dará más presupuesto a la Comisión de Búsqueda y a la Fiscalía General del Estado (FGE), ya que esta última solo dispone de .08 % del presupuesto anual del estado.

Notas Relacionadas