Presiones geopolíticas, una amenaza para el comercio internacional

Presiones geopolíticas, una amenaza para el comercio internacional

Foto: Unsplash

Las rivalidades geopolíticas no pasan desapercibidas para la economía. Según el Foro de Economía Mundial (WEF), las empresas tienen que operar cada vez más bajo presiones geopolíticas disruptivas. Desde las interrupciones en la cadena de suministro hasta rivalidades geopolíticas intensificadas. Al respecto, los expertos afirman que el comercio internacional está bajo una presión extraordinaria. Por otra parte, el libre mercado es cada vez más cuestionado en diferentes partes del mundo.

 

Simon Evenett, el fundador del St.Gallen Endowment for Prosperity Through Trade, un grupo de expertos en política comercial con sede en Suiza, declaró en una entrevista para el WEF que la globalización está "potencialmente en riesgo si la rivalidad geopolítica se sale demasiado de control".

 

"Los costos de la rivalidad geopolítica para las empresas: Diez lecciones para un mejor diseño de políticas" es un libro en el cual Evenett colabora, en este se afirma, "los argumentos a favor del libre comercio se encuentran bajo una presión sin precedentes" y las rivalidades geopolíticas han "regresado con fuerza durante los últimos 15 años". El libro analiza la manera en que las corporaciones pueden prepararse ante las diversas presiones geopolíticas con el potencial de fragmentar la economía global.

 

El "libro blanco" afirma que las empresas están reconfigurando las cadenas de suministros transfronterizos para mitigar los riesgos geopolíticos, como también se llevan a cabo medidas como la reevaluación de la exposición corporativa a puntos geopolíticos críticos o desarrollar nuevas fuentes de ingresos. Sin embargo, el sector privado no tiene una interpretación consensual sobre los riesgos que enfrenta la economía global.

 

Estamos viendo una gran evolución en la forma en que las empresas evalúan los riesgos. Muchas empresas están en camino en este sentido y se están volviendo más sofisticadas en cuanto a cómo lo hacen. Quizás en el extremo menos sofisticado estén las empresas que ven la geopolítica como un riesgo de cumplimiento, principalmente para hacer frente a las sanciones", afirma Evenett.

 

Por otro lado, el libro ofrece una serie de recomendaciones para las empresas y los gobiernos en torno a un mejor manejo de las presiones geopolíticas. "Lo primero es que la geopolítica tiene muchas dimensiones, por lo que las juntas directivas de las empresas deben empezar a analizar esto con mayor amplitud", declaró Evenett durante una entrevista para el WEF.

 

Así, el experto también considera que "esta no es solo una contienda entre Estados Unidos y China; Hay diferentes facetas aquí. Por lo tanto, las juntas directivas deben educarse sobre los diferentes tipos de riesgos geopolíticos. Luego tienen que descubrir cómo evaluar esos riesgos geopolíticos, qué partes de sus operaciones y estrategia se verán comprometidas y cómo revertir la situación". (Notipress)

Notas Relacionadas