Estas fueron las mentiras y verdades en el debate por la gubernatura de Puebla

Estas fueron las mentiras y verdades en el debate por la gubernatura de Puebla

Foto: Enfoque

El 12 de mayo se llevó a cabo el único debate entre los aspirantes a la gubernatura de Puebla, en el que los candidatos pasaron la mayor parte del tiempo lanzándose ataques y descalificaciones, aunque algunos no estuvieron bien sustentados. Los tres perfiles emitieron declaraciones para la cuáles no hubo mayor fuente más que sus propias palabras, mientras que otras sí fueron argumentadas.

 

Alejandro Armenta Mier, de Morena, Eduardo Rivera Pérez del PAN y Fernando Morales Martínez de Movimiento Ciudadano dieron datos, presumieron logros, fijaron posturas y se acusaron mutuamente apoyándose en datos falsos. Al mismo tiempo, algunos de sus dichos sí fueron verdaderos y están constatados con las fuentes oficiales.

 

¿Cuáles fueron sus mentiras y verdades?

 

Alejandro Armenta

 

Por el lado de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, el candidato Alejandro Armenta cuestionó a Eduardo Rivera en seguridad de la siguiente manera: “¿Cómo vas a atender la inseguridad si cuando gobernaste se incrementó en 200 % el feminicidio”. El senador con licencia mostró un letrero en el que se afirma que tal incremento se dio durante el 2023, el último año de gestión de Rivera.

 

De acuerdo a las cifras oficiales de la Fiscalía General del Estado (FGE), tal afirmación es cierta, ya que en 2022 se abrieron cuatro carpetas de investigación por el delito de feminicidio, mientras que en 2023 la cifra se elevó a 12 reportes de feminicidio en Puebla capital.

 

No obstante, otras afirmaciones del morenista fueron falsas, como aquella en la que aseguró que Eduardo Rivera no debía estar ahí por una supuesta inhabilitación para ejercer en el servicio público. “Tú no deberías de ser candidato, fuiste inhabilitado durante 12 años”, afirmó el candidato de Morena.

 

Eduardo Rivera no cuenta con ningún tipo de impedimento, ya que, si bien lo sancionaron por 12 años en 2017 tras supuestas irregularidades en su cuenta pública del 2013 cuando fue edil, en marzo del 2018, luego de una batalla legal, obtuvo un amparo para revertir la inhabilitación que le impuso el Congreso estatal, por lo que ese mismo año pudo competir en el proceso electoral.

 

Eduardo Rivera

 

En tanto, el candidato de la alianza “Mejor Rumbo para Puebla” también hizo señalamientos en contra de Armenta y del gobierno federal y estatal de Morena. Puntualmente, el panista acusó que con el gobierno actual, Puebla se sitúa como el estado número uno en cuanto al robo y comercio clandestino de hidrocarburos, el llamado huachicol.

 

Tal acusación es verdadera, ya que de acuerdo a las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), con corte al primer trimestre del 2024, en Puebla se registraron 315 denuncias por extracción ilegal y comercialización de hidrocarburos, por encima del Estado de México con 192 denuncias y las 160 del estado de Hidalgo.

 

No todo lo que dijo Rivera fue 100 % verídico, ya que el candidato del PAN, PRI, PRD y PSI sostuvo que, tras la eliminación de la Financiera rural, “ya no hay apoyo para el campo”, aunque ello no es verdad. Esto lo hizo al presentar su propuesta de apoyo al campo poblano con subsidios y tecnificación para los productores.

 

En la Ley de Egresos del Estado de Puebla para el Ejercicio Fiscal del 2024, en Puebla se destinaron 1,565’895,836 pesos para el sector agropecuario, silvicultura, pesca y caza, lo que significó un aumento del 7 % respecto al 2023. Además, en enero de este año el gobierno federal y estatal dieron 290 toneladas de fertilizantes, con una proyección de 25,000 en los 217 municipios del estado.

 

Fernando Morales

 

Por último, el candidato de Movimiento Ciudadano, Fernando Morales, hizo varias declaraciones para atacar a sus rivales, sin fundamento. Una de esta fue que, según él, Eduardo Rivera tiene una propiedad en la zona residencial La Vista que mantenía oculta gracias a un prestanombre, aunque no ofreció prueba para sustentar sus declaraciones.

 

De acuerdo a la declaración patrimonial pública del panista, sólo cuenta con un local comercial y un departamento a su nombre, mientras que su esposa, Liliana Ortiz, tiene dos casas y otro departamento, pero ninguna de estas cinco propiedades se ubica en La Vista.

 

Algo que dijo Fernando Morales y que fue mayormente preciso fue su afirmación de que más de 2 millones de personas en Puebla laboran en la informalidad, ya que el estado es uno de los que más reporta economía informal. Al hablar sobre crecimiento económico, el emecista refirió que Puebla ocupa el cuarto lugar en el país con dicho número de personas que laboran sin prestaciones de ley.

 

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) con corte al 2023, en Puebla la población económicamente activa (PEA) era de 3’033,484 personas, de las cuales 2’065’097 personas laboraban en el sector informal, con una tasa del 69.9 %. El único error es que Puebla no es el cuarto sitio, sino el quinto, superado por Oaxaca con el 81.1 %, Chiapas con el 72.3 %, Hidalgo con el 71.8 % y Tlaxcala con el 71.4 %.

Notas Relacionadas