Poder Prieto pone fin a sus actividades tras diversas polémicas

Poder Prieto pone fin a sus actividades tras diversas polémicas

Foto: X

La actriz Maya Zapata anunció el cierre de Poder Prieto, el movimiento creado en 2021 junto al actor Tenoch Huerta para luchar contra el racismo en la industria del cine y la televisión. Tanto Zapata como Huerta eran las caras visibles de esta organización, la cual estuvo envuelta en varias controversias el año pasado.

 

“Poder Prieto cerró sus labores este año y sabemos que la misión no está cumplida y que queda mucho por hacer. También reconocemos que como colectivo ya no podemos continuar”, escribieron en un comunicado para sus redes sociales. Aseguraron que continuarán luchando por la causa desde otros espacios y con otras estrategias, para finalmente agradecer a quienes apoyaron el movimiento. “esta historia aún no tiene un final escrito”, precisó Zapata.

 

 

Este movimiento surgió a mediados de 2021 con los hashtags #PoderPrieto y #DondeHayPrieturaHaySabrosura, impulsados en redes sociales por Tenoch Huerta. El objetivo de Poder Prieto era visibilizar y combatir los estereotipos y la discriminación en la industria cinematográfica, pues, según ellos, excluye a las personas de piel morena. Actrices y actores como Mabel CadenaYalitza AparicioIanis Guerrero y Salma Hayek se unieron al movimiento, compartiendo sus experiencias de discriminación.

 

Sin embargo, el movimiento fue objeto de varias críticas el año pasado. Una de las más fuertes provino de la saxofonista María Elena Ríos, quien acusó a la organización de no pagarle por su trabajo y denunció públicamente a Tenoch Huerta como un “violentador y depredador sexual”. Además, la promotora cultural Luz Valdés dio a conocer que hubo varios intentos de intimidación por parte del colectivo tras señalar a Huerta por omitir el crédito de una prenda que usó en Milán Fashion Week 2023.

 

 

Finalmente, la situación se complicó cuando Maya Zapata fue duramente criticada en redes sociales por un tweet en que le aseguraba que: “La gente inteligente sabe que los buenos y malos no existen: eso es una ficción creada por la mente binaria. La vida y los conflictos son más complejos que lo que la comprensión chata de Twitter permite mirar”.

Notas Relacionadas