Apagones generan incertidumbre para el sistema de trabajo home office

Apagones generan incertidumbre para el sistema de trabajo home office

Foto: Sergio F Cara y Unsplash

México enfrenta una crisis de suministro de energía eléctrica ante el incremento en la demanda de la misma, consecuencia de las altas temperaturas. Si bien, el Gobierno afirma, esta es una situación transitoria, esta evidencia la alta vulnerabilidad de las empresas y la infraestructura gubernamental en relación con la transición energética y fenómenos climáticos de gran impacto. Esto pone de relieve la necesidad de adoptar fuentes de energía sostenibles que incrementen la capacidad de suministro de la red nacional.

 

Con los apagones también se hizo evidente la vulnerabilidad del sistema home office ante problemas asociados con la falta de energía. Pues no existen protocolos de seguridad y seguimiento ante este tipo de situaciones, lo cual compromete las operaciones de las empresas y crea incertidumbre en los trabajadores, afectando su productividad.

 

Expertos en gestión empresarial señalan que la primera consecuencia observable derivada del corte de energía es que los empleados no pueden concluir sus tareas laborales desde sus hogares. Del mismo modo, los especialistas estiman, un trabajador en esquema home office necesita un tiempo promedio de 25 minutos para retomar sus actividades laborales tras alguna interrupción, sea esta un apagón u otra situación particular. Además, en la opinión de los expertos en capital humano, con las interrupciones aumenta la desmotivación y se desequilibra la carga de trabajo, afectando la productividad de los colaboradores.

 

Ante un apagón, una de las alternativas para que los colaboradores continúen con sus labores es que se conecten desde otro servicio de internet fuera de sus hogares, como un café, coworking o cualquier otro espacio. Si embargo, esto conlleva riesgos de seguridad, pues conectarse a una red sin infraestructura de seguridad adecuada, puede comprometer información confidencial de las organizaciones.

 

Estos inconvenientes podrían orillar a las empresas a regresar a esquemas de trabajo presencial. Sin embargo, supondría que las organizaciones cuenten con la infraestructura necesaria, tanto para ofrecer espacio a todos sus colaboradores como para sortear los problemas derivados de los cortes de luz. Por lo cual, si una empresa no cuenta con la infraestructura para tener suministro de energía pese a los apagones, no tendría caso adoptar nuevamente un esquema de trabajo presencial.

 

De este modo, las organizaciones se enfrentan a diversos retos asociados con la transición energética y el cambio climático. Al respecto, José Saadia, gerente de Serfimex Solar, comentó para NotiPress que el contexto de alta volatilidad energética pone de relieve la creciente necesidad de acelerar la transición hacia fuentes renovables más resilientes ante el cambio climático. Junto con ello, argumenta, esto será clave para el cumplimiento de metas exigidas por las empresas globales en la cadena de suministro y proveeduría en México.

 

A su vez, Saadia asevera, contar con infraestructura para hacer frente a los retos energéticos será clave para aprovechar las oportunidades que brinda el nearshoring al país. Sin embargo, esto también implica superar retos relacionados con el financiamiento de proyectos de energía renovable. Referente con ello, el especialista en energía solar menciona que Serfimex desarrolló una plataforma diseñada para financiar proyectos solares. La cual cuenta con la capacidad, a través de la colaboración con distribuidores de paneles solares, de evaluar cuál es el mejor escenario para cada proyecto.

 

Con ello, especialistas concluyen, las empresas deben planificar un camino hacia la transición a energías limpias, para así fortalecer la resiliencia organizacional ante el cambio climático. De forma, las empresas estarán con capacidad para hacer frente a momentos particulares, como la situación actual de exceso de demanda energética en el país, sin que esto comprometa la seguridad de las empresas o el bienestar de sus colaboradores. (NotiPress)

Notas Relacionadas