Congreso avala acuerdo para promover campañas de salud reproductiva en lenguas originarias

Congreso avala acuerdo para promover campañas de salud reproductiva en lenguas originarias

Con la finalidad de promover campañas de educación sexual y los métodos de salud reproductiva en los municipios con población indígena, durante la sesión pública ordinaria del Congreso del Estado se aprobó el acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud a que, en coordinación con las instancias competentes, diseñen estas campañas en lenguas: Náhuatl, Totonaca o Tutunakuj, Mixteca o Ñuu Savi, Tepehua o Hamaispini, Otomí o Hñähñü, Popoloca o N’guiva y Mazateca o Ha shuta enima.

 

Esto, con el objetivo de fomentar la prevención, en estos rubros, en los municipios con presencia de población indígena.

 

Por otra parte, el Pleno del Congreso avaló el acuerdo para solicitar la reasignación del turno de diversas iniciativas presentadas en la LXI Legislatura del Congreso del Estado, a las Comisiones Unidas de Salud y de Atención a Personas con Discapacidad, para que, en su caso, formen parte del Proceso de Consulta en Materia de Salud Mental.

 

De igual manera, se aprobó el acuerdo para exhortar a la persona titular de la Secretaría de Salud del Estado de Puebla a implementar las medidas necesarias, a fin de que la ciudadanía conozca los mecanismos de prevención del Síndrome de Guillain-Barré (SGB) y su sintomatología.

 

Así como lograr que existan condiciones para que el sistema de salud haga el diagnóstico oportuno, que permita recuperar la salud de los enfermos.

 

Cabe señalar que el síndrome de Guillain-Barré es un trastorno en el cual el sistema inmunitario del organismo ataca los nervios. Los primeros síntomas suelen ser debilidad y hormigueo en las manos y los pies.

 

Durante la sesión ordinaria, las y los diputados de la LXI Legislatura avalaron el acuerdo para exhortar a los 217 ayuntamientos de la entidad a establecer medidas, con base en la normatividad aplicable en materia de protección civil, para asegurar el bienestar y el ejercicio de los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

 

A efecto de evitar que los integrantes de la población escolar se encuentren en situaciones riesgosas, velando siempre por el interés superior de la niñez y el interés superior del estudiante, en el ejercicio de su derecho a la educación.

 

En más puntos del orden del día, se aprobó el acuerdo para exhortar a los 217 ayuntamientos para que destinen el presupuesto necesario para el mejoramiento y mantenimiento de los parques, jardines, camellones y áreas verdes de las colonias, unidades habitacionales y juntas auxiliares.

 

Finalmente, las y los integrantes de la LXI Legislatura aprobaron el acuerdo para exhortar a los 217 municipios para que emprendan una campaña informativa sobre el contenido de la Ley de Atención y Prevención de la Contaminación Visual y Auditiva para el Estado de Puebla.

 

Además de capacitar a los funcionarios responsables en cada ayuntamiento, tanto del otorgamiento de permisos en el rubro, como de las sanciones en caso de faltas que impliquen la contaminación acústica.

 

Entendido que, de no cumplir con la responsabilidad que la norma les confiere, podrían ser objeto de señalamientos legales.

Notas Relacionadas