Ley Seca, una medida con más perjuicios que beneficios

Ley Seca, una medida con más perjuicios que beneficios

Foto: Enfoque

Nunca había afectado tanto una "ley" al sector restaurantero como la que se aplicará el próximo 1 y 2 de junio, con motivo de las elecciones en todo el país.

 

La Ley Seca, más que impactar en el proceso electoral o incluso en los resultados, sí afecta en la economía de los establecimientos que se dedican a la venta de bebidas alcohólicas, tomando como referencia que los procesos electorales se desarrollan en domingo. Es decir, son los dos días propios del fin de semana en los cuales se desarrollan mayores ventas, por lo que el impacto es negativo en estos giros comerciales.

 

Y el impacto negativo será aún mayor, ya que se jugará el 1 de julio la final de la Liga de Campeones de la UEFA 2023-2024, el principal torneo europeo de clubes de futbol, que se jugará en el Estadio de Wembley, en Londres, Inglaterra.

 

Esto, considerando que la famosa "ley seca" que se aplica en estos procesos democráticos inicia desde las 00:00 horas del sábado 1 de junio y hasta las 20:00 horas del domingo 2 de junio, poco tiempo después del cierre de las casillas electorales.

 

Y este año, la final de la Champions League se disputará el 1 de junio y se celebrará a las 14:00 horas, tiempo de México.

 

De acuerdo con un sondeo llevado a cabo por Imagen Poblanarestauranteros y meseros coincidieron en que esta "ley seca" les afectará en un 100 por ciento, ya que no podrán vender ningún tipo de bebida alcohólica, incluso valoran el abrir su establecimiento.

 

"El futbol es uno de los deportes que más le apasiona a la gente, y una final donde está el Real Madrid es aún más atractivo, entonces imagina el impacto que eso nos provoca, no abrir nuestras puertas o únicamente vender refresco; va a suceder que la gente se va a quedar en casa, se compra sus chelitas desde el viernes y fin del asunto. Los perjudicados somos nosotros", aseguró un mesero.

 

"Es como una final del mundo, Borussia y Real Madrid, sí nos va a pegar duro, pero ¿qué le hacemos?", externó otro de los entrevistados.

 

"Ojalá no apliquen la ley seca, pero no creo que pase eso ¿verdad? Sí nos va a pegar, si de por sí baja la clientela cuando la ponen en las elecciones, ahora se va a ver más, porque mucha gente quiere ver esos partidos acompañado de amigos y con unas "frías", mencionó otro mesero.

 

Actualmente, por sorprendente que sea, en México, la ley seca no existe como tal, pero sí hay algunas referencias en las leyes. En el artículo 300 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales se especifica que el día de la elección y el precedente, las autoridades competentes, de acuerdo con la normatividad que exista en cada entidad federativa, podrán establecer medidas para limitar el horario de servicio de los establecimientos en los que se sirvan bebidas embriagantes.

 

Esto quiere decir que la aplicación de lo que conocemos como ley seca queda a consideración de cada estado y municipio; por esa razón, en algunas ocasiones la limitante no se aplica en todo México.

 

Es importante aclarar que esta prohibición no aplica a restaurantes cuya actividad principal es la venta de alimentos preparados, permitiéndoles vender alcohol como actividad complementaria.

 

El objetivo de esta "ley" es garantizar un ambiente pacífico y seguro durante el proceso electoral, evitando el consumo excesivo de alcohol que pueda generar disturbios o influir en el voto de los ciudadanos. La ley seca implica restricciones temporales en la venta y consumo de bebidas alcohólicas en todo el país, incluyendo bares, restaurantes y tiendas. Esta medida se ha convertido en una práctica común para promover la tranquilidad y la imparcialidad durante las elecciones.

 

En 2021Jorge Triana, diputado del PAN en el Congreso de la Ciudad de México, presentó una iniciativa para eliminar la Ley Seca en la capital del país. En dicha iniciativa, el diputado explicó que considera que dicha ley es una medida arbitraria y conservadora, que oprime los derechos humanos de los ciudadanos, además de que afecta a la economía de los comercios de bebidas alcohólicas y no beneficia el entorno social.

 

Investigadores de esta ley aseguran que quien quiera beber siempre encontrará la manera de hacerlo, coincidiendo en que la Ley Seca no evita el consumo de alcohol, solo lo prohíbe en los comercios; ya que muchas personas lo harán en su casa, por lo que en este caso, lo más importante no es abusar de estas bebidas y ejercer el voto de manera tranquila.

 

Las sanciones que se impondrán en Puebla en caso de no cumplir con estas medidas podrán ser desde 15 días a un año de prisión y una multa de 86.88 pesos a 868 pesos. O también se pueden aplicar otras sanciones que van desde servicio comunitario hasta multas de 2,020 pesos a 2,886 pesos y el arresto de 25 a 36 horas, de acuerdo al decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado, cuando en 2020 hubo una prohibición de venta de licores por la pandemia.

Notas Relacionadas