En 2023, Tesla incrementó su emisión de gases de efecto invernadero

En 2023, Tesla incrementó su emisión de gases de efecto invernadero

Foto: Sergio F Cara

La electromovilidad ha sido apreciada como una solución para disminuir el impacto del transporte en el medio ambiente. Sin embargo, las empresas de desarrollo y fabricación de vehículos eléctricos son responsables de una gran cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero.

 

En su reciente Informe de impacto, Tesla reportó que durante 2023, sus operaciones derivaron en la emisión de más de 50 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono, lo cual representó un aumento del 20% en comparación con 2022, año en que produjeron 42 millones de toneladas de gases de efecto invernadero.

 

De acuerdo con el informe, la principal fuente de contaminación de la empresa es la cadena de suministro. Los bienes y servicios que Tesla compró en 2023 representaron el 80% del total de la huella de carbono de la empresa. The Verge refiere que múltiples estudios plantean que las cadenas de suministro suelen ser la principal fuente de contaminación de las empresas. Ante esto, los defensores del ambiente han presionado a los reguladores para tomar medidas enérgicas para disminuir el impacto de esta cadena.

 

Por su parte, Tesla explica de manera detallada algunas de las medidas que implementará para cumplir con las nuevas normas de la Comisión de Bolsa y Valores, las cuales buscan proporcionar mayor transparencia sobre las emisiones indirectas y de las cadenas de suministro de las empresas.

 

A través de un plan de gestión de riesgos que prioriza 20 áreas de enfoque, Tesla reconoce la necesidad de cambiar la forma de hacer negocios para reducir las emisiones. Junto con esto, exhibe los desafíos y retos a los cuales se enfrenta la compañía para alcanzar objetivos de sostenibilidad en un contexto marcado por la sequía, temperaturas extremas, incendios y demás riesgos climáticos.

 

Aunque la firma fundada por Elon Musk reconoce que su huella de carbono incrementó en el año reciente, argumenta que la contaminación evitada a través de sus productos no es tomada en cuenta dentro del "impacto" al ambiente. La empresa afirma que sus clientes evitaron la emisión de más de 20 millones de toneladas métricas de CO2 durante 2023. De modo que sostienen que la contaminación derivada de su negocio es menor en comparación con la de cualquier fabricante de vehículos de gasolina. Para cuantificar esto, cabe mencionar que Ford registró un volumen de emisiones de gases de efecto invernadero siete veces mayor que Tesla, al producir más de 386 millones de toneladas métricas de CO2.

 

Bajo estas consideraciones, Tesla sostiene que los métodos para contabilizar la emisión de gases "no se construyeron para empresas que fabrican productos como vehículos eléctricos, paneles solares y baterías, sustitutos del combustible fósil". Si bien Tesla podría tener razón en torno a la necesidad de desarrollar nuevos métodos para cuantificar el impacto de las empresas en el ambiente, continúa siendo relevante la información sobre sus operaciones, pues esta permite, tanto a la empresa como a los entes reguladores, tomar responsabilidad para alcanzar los objetivos de sostenibilidad.

Notas Relacionadas