Violencia política en Puebla, un problema que ha empañado el proceso electoral

Violencia política en Puebla, un problema que ha empañado el proceso electoral

Foto: Enfoque/Archivo

El próximo 2 de junio en Puebla se elegirán 2,294 cargos de elección popular, siendo los más destacados la gubernatura, la presidencia de Puebla capital, los 41 integrantes del poder Legislativo local, diputaciones federales y senadurías. Aunque en el discurso oficial se augura un proceso electoral en paz, en los hechos el estado está plagado de violencia electoral contra los numerosos candidatos.

 

El gobierno estatal de Puebla, así como el federal, auguran que la jornada electoral se desarrollará con normalidad, sin mayores inconvenientes o altercados y en paz, pero la realidad es diferente; sin embargo, el camino a las urnas ha estado marcado de por múltiples episodios de violencia que afectan directamente al proceso electoral en la entidad.

 

Te interesará leer: “Esperamos un proceso electoral en paz; hay quien quiere incertidumbre, pero no la habrá”: Sergio Salomón

 

Desde la capital y los municipios del interior del municipio, hasta en la gubernatura, los ataques, asesinatos y amenazas en contra de los aspirantes a un cargo de elección popular no se han detenido en los últimos meses. Al menos un candidato fue asesinado, otros sufrieron atentados y algunos fueron amenazados, resultando en que se bajen de la contienda o soliciten protección para sus recorridos de campaña.

 

El panorama de la violencia electoral en Puebla

 

De acuerdo a “Integralia Consultores” en su reporte “Reporte de violencia política: Segunda actualización” con corte al en Puebla se registraron en total 11 agresiones contra candidatos a puestos de elección popular en lo que va del proceso electoral del 1 de septiembre del 2023 al 1 de abril del 2024. Estos engloban asesinatos, amenazas, atentados y agresiones a sus equipos de campaña o familiares.

 

De estos, los más afectados fueron los perfiles del oficialismo, es decir, políticos y simpatizantes de Morena, PT, Partido Verde, Fuerza por México y Nueva Alianza, ya que en ese lapso 8 de sus candidatos fueron víctimas, entre los que se cuenta un asesinato. El resto de ataques, ninguna defunción, los sufrieron los aspirantes de la oposición conformada por PAN, PRI, PRD y PSI.

 

El caso más sonado fue el asesinato el único asesinato registrado hasta el 23 de marzo, cuando hombres armados a bordo de una motocicleta asesinaron a Jaime González Pérez, candidato de Morena a edil de Acatzingo, uno de los municipios dentro del llamado “triángulo rojo”. El asesinato de González Pérez prendió las alarmas sobre la violencia electoral que ha se avecinaba en Puebla.

 

Te interesará leer: Ejecutan al candidato de Morena a la alcaldía de Acatzingo

 

Otros casos fueron los de la candidata a diputada federal del distrito 12 Carolina Beauregard Martínez, del PAN, quién el 11 de marzo fue víctima de amenazas en la colonia Clavijero durante un recorrido de campaña; además, está Omar López Álvarez, de Morena, quien libró un atentado en el municipio de Cuetzalan, donde pretende gobernar, el pasado 15 de marzo.

 

En los días siguientes, la cifra no hizo más aumentar, ya que al final de abril se contabilizaron 19 agresiones, 11 en contra de candidatos de Morena y aliados, y el resto contra los opositores, entre las que se incluye la del candidato de a la presidencia municipal de Puebla, Mario Riestra Piña.

 

La noche del 22 de abril, el panista Mario Riestra denunció en un video en redes sociales que, durante un recorrido en la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacan, un hombre se le acercó y lo amenazó de muerte, advirtiéndole que su cabeza tenía un valor de 15,000 pesos. Este fue uno de los hechos más destacados al tratarse de uno de los principales candidatos a la presidencia de Puebla capital.

 

 

Otro caso en los que se vio la violencia electoral por la que atraviesa Puebla es el fallido atentado en contra de Mario Franco Barbosa, candidato a edil el Ajalpan por el PRD, a quien el 7 de abril hirieron de bala en la mano. De igual forma, estuvo la candidata del distrito federal 9, Pily Morán, también del PAN, quién acusó amedrentamiento por parte de una persona que se hizo pasar por periodista en una junta auxiliar del distrito.

 

 

Para mayo la cifra volvió a incrementar, ya que en los primeros días se acumularon 23 agresiones contra aspirantes a diversos cargos de elección popular, siendo el más destacado el del candidato a la gubernatura, Eduardo Rivera Pérez, de la coalición “Mejor Rumbo para Puebla”.

 

La noche del 4 de mayo, el panista denunció que dos personas entraron al residencial donde vive, para amordazar a sus vecinas mientras esperaban a que él volviera de su gira de campaña para asesinarlo. Las dos personas de origen extranjero retuvieron a las vecinas de Rivera, pero al no encontrarlo y luego de que una de ellas se librara, se dieron a la fuga, pero las autoridades los detuvieron.

 

 

En los últimos días se sumaron varios casos más, como el del candidato a la presidencia municipal de San Gregorio Atzompa, Pablo Tecuanhuey de Fuerza por México; el de Guadalupe García Lázaro del PVEM en el municipio de Guadalupe; Miguel Argüello también del Verde en Chilchotla, de quién asesinaron a uno de sus acompañantes; y Jesús Moncada López del PRI, en Oriental.

 

La mañana de este 26 de mayo, el candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de San Andrés Cholula, Eduardo Covián Carrizales, dio a conocer que su secretario particular también fue víctima de agresiones. El emecista relató que un grupo de hombres golpearon el auto en el que su colaborador iba a bordo, al mismo tiempo de que le anunciaron que cuidara a su jefe, Covián, porque se lo iban a “quebrar”.

 

De acuerdo al titular de la Secretaría de Gobernación, Javier Aquino Limón, con corte al 14 de mayo, dicha dependencia recibió un total de 78 solicitudes de seguridad por parte de candidatos, de los cuales, 53 ya contaban con medidas de protección para el desarrollo de sus campañas.

 

Algunos de los que tienen tales medidas, que incluyen acompañamiento de la Guardia Nacional son la candidata al distrito federal 9, Pily Morán, la del distrito 12 federal, Carolina Beauregard, ambas de “Fuerza y Corazón por México”, y Mario Franco Barbosa, candidata a la presidencia municipal de Ajalpan por el PRD. Además, Eduardo Rivera también recibe acompañamiento de la Guardia Nacional, incluso antes del intento de atentado en su contra.

 

Notas Relacionadas