El papel de Interpol y sus fichas en la cooperación policial internacional

El papel de Interpol y sus fichas en la cooperación policial internacional

Foto: Redes Sociales, FreePik

La Interpol emitió una ficha roja en contra de Silviano Aureoles, exgobernador de Michoacán, al que se le busca por enriquecimiento ilícito, peculado y desvío de recursos durante su mandato. 

 

Te interesará leer: Interpol emite ficha roja contra Silvano Aureoles por desfalco millonario

 

Pero ¿qué es una ficha roja?

 

Una ficha roja es una notificación internacional que se emite para solicitar la detención y extradición de una persona sospechosa de haber cometido un delito grave. Esta herramienta es utilizada por la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) para coordinar la cooperación entre las fuerzas del orden de diferentes países y facilitar la captura de personas que han huido de la justicia.

 

Esta notificación se emite a petición de una autoridad judicial o policial de un país miembro de la Interpol, y contiene información sobre la persona buscada, incluyendo su nombre, fecha de nacimiento, nacionalidad, descripción física y los delitos que se le imputan.

 

Sin embargo, la Interpol aclara en su página oficial que una ficha roja no es una orden de detención internacional, sino un aviso internacional de una persona buscada.

 

Y, ¿qué es la Interpol?

 

Es una organización intergubernamental que cuenta con 196 países miembros que ayuda a la policía de estos países a colaborar entre sí para hacer del mundo un lugar más seguro. Además, facilitan el intercambio y acceso a información sobre delitos y delincuentes, además de ofrecer apoyo técnico y operativo de diversa índole.

 

La Interpol cuenta con diversas notificaciones, codificadas por colores, que permiten a los países publicar alertas y solicitar información en todo el mundo.

 

Ficha roja: para localizar y detener a personas buscadas con miras a su enjuiciamiento o para cumplir condena.

 

Ficha amarilla: para localizar a personas desaparecidas, frecuentemente menores, o ayudar a encontrar personas incapaces de identificarse a sí mismas.

 

Ficha azul: para conseguir más información sobre la identidad de una persona, su paradero o sus actividades delictivas en relación con una investigación penal.

 

Ficha negra: para conseguir información sobre cadáveres por identificar.

 

Ficha verde: para alertar sobre las actividades delictivas de una persona, si se considera que esta comporta un peligro para la seguridad pública.

 

Ficha naranja: para alertar acerca de un acontecimiento, una persona, un objeto o un procedimiento que supongan un peligro grave e inminente para la seguridad pública.

 

Ficha morada: para buscar o facilitar información sobre modus operandi, objetos, dispositivos y métodos de ocultación utilizados por los delincuentes.

 

Ficha plateada: para identificar y rastrear activos criminales

 

Existe una ficha especial de la Interpol y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que sirve para informar sobre entidades y personas que son objeto de sanciones impuestas por los Comités de Sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

 

¿Qué tan efectivas son las fichas o notificaciones hechas por le Interpol?

 

La fuerza de las notificaciones y las difusiones de INTERPOL como herramientas policiales depende del cumplimiento de requisitos jurídicos y de calidad, así como de la salvaguardia de los derechos de que gozan las personas implicadas en relación con el uso de sus datos.

 

Además, como ya se mencionó, no son órdenes de captura o de aprehensión, son únicamente notificaciones, por lo que las autoridades deben seguir los procedimientos legales para detener o procesar a una persona.

Notas Relacionadas