
En un esfuerzo conjunto, el gobierno del Estado y el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM) entregaron cheques de apoyo al emprendimiento a personas migrantes en retorno, destacando la presencia de mujeres provenientes de diversas regiones de Puebla.
Durante rueda de prensa encabezada por el gobernador Alejandro Armenta Mier, se otorgaron cuatro cheques de 20,000 pesos cada una de las beneficiarias que regresaron a Puebla tras haber vivido en el extranjero.
???????? El @Gob_Puebla, en conjunto con David Espinoza Rodríguez, director general del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante hicieron entrega de cheques de #emprendimiento a #migrantes en retorno pic.twitter.com/5EL7WfVViH
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) April 30, 2025
David Espinoza Rodríguez, titular del IPAM, detalló que los apoyos surgen de un recorrido por las 27 regiones del estado, donde se identificaron las principales necesidades de los migrantes repatriados.
"Hemos estado recopilando las necesidades de todos nuestros repatriados en sus diferentes formas: educativas, de capacitación y de emprendimiento (…) Son jóvenes retornadas, mujeres principalmente, de diferentes regiones del estado", expresó.
El funcionario también destacó el compromiso del gobernador Armenta para fortalecer la red de Casas de Atención al Migrante en Estados Unidos, mencionando que ya operan sedes en Los Ángeles, Nueva York y Passaic. "Estamos tratando de que, en la Unión Americana, en las casas de representación, usted, señor gobernador, pueda llegar a abrir la nueva sede de Mi Casa es Puebla en Chicago. Hay muchos migrantes que están en diferentes condados, pero todos con el ánimo de que usted vaya a inaugurar esa nueva casa", agregó.
Las beneficiarias de los cheques de emprendimiento provienen de municipios como San Salvador El Verde, Tehuacán, San Matías Tlalancaleca y Tecamachalco, y sus proyectos incluyen desde la distribución de productos turísticos hasta la organización de eventos sociales.
Avances en la asignación de terrenos para viviendas de seguridad y bomberos
Por otro lado, el gobierno de Puebla ha logrado avances en la asignación de terrenos para la construcción de viviendas destinadas a elementos de seguridad y bomberos. Tras la negativa de Grupo Proyecta para donar predios, otras empresas han cedido un total de 16.5 hectáreas en la zona metropolitana de Puebla.
???????? Al momento, se tienen 5 predios para las #viviendas destinadas a los elementos de seguridad, sumando 16.5 hectáreas en la zona metropolitana, informó el coordinador de gabinete del estado, José Luis García Parra pic.twitter.com/3W1Imz8qxT
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) April 30, 2025
José Luis García Parra, coordinador del Gabinete Estatal, detalló los predios ubicados en lugares como Amozoc, Cuautinchán, Puebla y Atlixco, que serán destinados a este proyecto. “Vamos hasta este momento con una cuantificación total de 16.5 hectáreas ya ubicadas. Todas están en la zona metropolitana de la ciudad de Puebla", precisó.
El gobernador Armenta celebró estos avances y subrayó la importancia de reconocer el trabajo de quienes dedican su vida a la protección de la sociedad. “Valió la pena que me hayan puesto de moda, ya se logró… Vamos a hacerle justicia a quienes dan la vida, a quienes se dedican a cuidarnos y a proteger al planeta”, comentó.
Casas de Justicia Carmen Serdán no son “elefantes blancos”
En otro ámbito, la Fiscalía General del Estado (FGE) defendió el trabajo de las Casas de Justicia Carmen Serdán, desmintiendo los rumores que las califican como "elefantes blancos".
???????? La fiscal @idamis35 rechazó que las casas Carmen Serdán sean “elefantes blancos”, por el contrario, dijo que en las 15 instaladas en el estado ya se han atendido a más de 7,000 mujeres pic.twitter.com/QYT5f0eHFq
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) April 30, 2025
La titular de la FGE, Idamis Pastor Betancourt, aseguró que estas casas han brindado atención integral a más de 7,000 mujeres en Puebla. “Se está trabajando, no tenemos elefantes blancos como algunos han definido a las Casas Carmen Serdán. Por amor a Puebla estamos trabajando y estamos dando el servicio”, afirmó.
Pastor Betancourt también destacó que, desde su apertura, las Casas Carmen Serdán han atendido a 7,136 mujeres, con servicios que incluyen consultas, talleres y apoyo psicológico. “Estos datos son duros, pero todas y cada una de las personas que han asistido no lo han hecho necesariamente por situaciones de violencia. Estamos empoderando a las mujeres que, muy probablemente, no se atreven a denunciar o están sufriendo violencia dentro de sus hogares y prefieren primero empoderarse, y después tomar decisiones en su vida”, añadió.
Además, señaló que estas acciones, en coordinación con el Gobierno del Estado, han contribuido a una disminución del 20% en los feminicidios en Puebla. "Esperamos que con estas acciones pronto podamos reportar una reducción del 100%", concluyó.