Google lanza herramientas de IA para aprender idiomas de forma personalizada

Google lanza herramientas de IA para aprender idiomas de forma personalizada

Foto: FreePik

En Google anunciaron el lanzamiento de tres nuevos experimentos basados en inteligencia artificial con el objetivo de facilitar el aprendizaje de idiomas de manera más personalizada. Estas herramientas están disponibles a través de la plataforma Google Labs y se apoyan en Gemini, el modelo lingüístico multimodal desarrollado por la compañía.

 

Uno de los principales enfoques de estos experimentos es abordar situaciones reales en las que los usuarios necesitan vocabulario específico de forma inmediata. Según explicó la empresa, "una de las partes más frustrantes de aprender un nuevo idioma es cuando te encuentras en una situación en la que necesitas una frase específica que aún no has aprendido".

 

El primer experimento, denominado "Pequeña lección", permite al usuario describir situaciones prácticas, como "encontrar un pasaporte perdido", para recibir sugerencias adaptadas en vocabulario y gramática. Entre las respuestas sugeridas que ofrece se encuentran frases como: "No sé dónde lo perdí" y "Quiero denunciarlo a la policía", facilitando la comunicación directa en contextos específicos.

 

Por su parte, el experimento llamado "Slang Hang" está orientado a enseñar un lenguaje más coloquial y cercano al uso cotidiano. Google afirma que "a menudo se aprende a hablar formalmente, por lo que está experimentando con una forma de enseñar a la gente a hablar de forma más coloquial y con jerga local".

 

Dicha herramienta genera conversaciones simuladas entre hablantes nativos en situaciones comunes, como charlas entre amigos o diálogos con vendedores ambulantes. Los usuarios pueden pasar el cursor sobre palabras desconocidas para conocer su significado y aplicación. No obstante, Google advierte que "el experimento ocasionalmente usa incorrectamente cierta jerga y a veces inventa palabras", por lo que se recomienda verificar con fuentes confiables.

 

El tercer experimento lleva por nombre "Cámara de Palabras" y permite tomar una fotografía del entorno para identificar objetos en el idioma que se desea aprender. Gemini detecta los elementos visuales y proporciona etiquetas con términos útiles, incluyendo vocabulario adicional relacionado. Al respecto, Google señaló: "puede que conozcas la palabra ‘ventana’, pero quizá no sepas la palabra ‘persiana’".

 

Las herramientas están disponibles en una amplia gama de idiomas, incluyendo alemán, árabe, chino (China, Hong Kong, Taiwán), coreano, español (Latinoamérica, España), francés (Canadá, Francia), griego, hebreo, hindi, inglés (Australia, Reino Unido, EE. UU.), italiano, japonés, portugués (Brasil, Portugal), ruso y turco.

 

El acceso a estas funciones se realiza a través del sitio Google Labs, donde los usuarios pueden explorar las capacidades de la inteligencia artificial aplicada al aprendizaje autónomo de lenguas extranjeras. (NotiPress)

Notas Relacionadas