Infonavit reestructura créditos para millones de derechohabientes

Infonavit reestructura créditos para millones de derechohabientes

Foto: Enfoque

Durante la conferencia matutina del 6 de mayo, Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit, detalló las acciones orientadas a atender la problemática de las viviendas identificadas en el censo realizado en coordinación con la Secretaría de Bienestar. Estas medidas buscan ofrecer soluciones tanto a derechohabientes originales como a ocupantes de viviendas irregulares, evitando desalojos y permitiendo la recuperación de inmuebles desocupados o vandalizados.

 

Romero informó que las viviendas ocupadas por derechohabientes originales accederán a un proceso de reestructuración que incluye congelamiento de créditos, reducción de tasas de interés, disminución de mensualidades y quita de saldo. Esta estrategia, indicaron, permitirá a las familias mantener sus hogares y continuar con los pagos bajo condiciones más accesibles. El director expresó: "si ya no van a seguir creciendo estos créditos, se les va a hacer reducción de la tasa de interés, de las mensualidades y quita el saldo, de manera que ya se pueda quedar y pueda terminar de pagar su vivienda".

 

Igualmente, el programa contempla un esquema de regularización para viviendas ocupadas por terceros no acreditados. En estos casos, se implementará un modelo de arrendamiento social con opción a compra, debido a que estas personas no pueden acceder a un crédito tradicional del Infonavit. Esta alternativa representa una vía para evitar conflictos legales y formalizar la ocupación de quienes residen en esos inmuebles. Según Romero, "como ya la casa pudiera ser propiedad del Infonavit o ya recuperada, sí la podemos rentar con opción a compra, de manera que no haya necesidad de un desalojo".

 

Se aplicará un proceso de rehabilitación para viviendas desocupadas o vandalizadas, incorporándolas también al modelo de arrendamiento social. Este esquema priorizará a jóvenes, jefas de familia y personas con discapacidad, brindando oportunidades de acceso a vivienda digna a sectores tradicionalmente vulnerables. La aplicación de estos mecanismos responde a la necesidad de aprovechar el parque habitacional existente y garantizar el uso adecuado de los inmuebles, evitando el abandono y el deterioro en comunidades afectadas. Romero subrayó la importancia de este enfoque al señalar que "esas serían algunas de las soluciones, van a depender de si no siguen saliendo otro tipo de problemas".

 

El avance en la reestructuración de créditos incluye una cifra relevante: se ha alcanzado el congelamiento de más de 4 millones de créditos, con una actualización reciente que eleva la cifra a 4,155,000. Adicionalmente, durante mayo, se sumarán 240,000 créditos beneficiados automáticamente con reducciones de tasas de interés, descuentos en saldos y ajustes en mensualidades. En julio, se incorporarán 500,000 casos más, también con reducciones significativas en sus condiciones financieras. Para finales del año, se proyecta atender 1.7 millones de créditos adicionales bajo este esquema, consolidando así un esfuerzo de alcance nacional. (NotiPress)

Notas Relacionadas