Remarcado de números de serie y motor en vehículos robados: así operan los delincuentes

Remarcado de números de serie y motor en vehículos robados: así operan los delincuentes

Foto: FreePik

El remarcado de números de serie y motor en vehículos robados es una práctica delictiva que busca ocultar la identidad original del automóvil para facilitar su reventa o reutilización.

 

Este proceso implica la alteración o sustitución de los identificadores únicos del vehículo, como son el Número de Identificación Vehicular (placa VIN) y el número de motor, con el fin de evitar su detección por parte de las autoridades y compradores.

 

¿Cómo hacen el remarcado?

 

Fuentes de la Fiscalía General del Estado del área especializada en la investigación de Robo de Vehículos explicó que los delincuentes emplean diversas técnicas para alterar los números de identificación de un vehículo.

 

En ocasiones recurren al raspado y regrabado, es decir, se elimina el número original mediante herramientas abrasivas y se graba un nuevo número en su lugar.

 

También emplean la soldadura o remoción de placas. En algunos casos, se retiran las placas con los números originales y se sustituyen por otras con números falsos.

 

O usan documentos falsificados. Crean documentos apócrifos que respaldan la nueva identidad del vehículo. Estas prácticas son ilegales y están penadas por la ley.

 

En México, la alteración o remarcado de los medios de identificación de un vehículo, como el número de serie (VIN), el número de motor, las placas, engomados o la tarjeta de circulación, constituye un delito grave sancionado por el Código Penal Federal y diversas legislaciones estatales.

 

El Artículo 378 del Código Penal Federal establece que: “Al que elabore o altere sin permiso de la autoridad competente una placa, el engomado, la tarjeta de circulación o los demás documentos oficiales que se expiden para identificar vehículos automotores o remolques se le impondrán de *cuatro a ocho años de prisión y de trescientos a mil días multa.”

 

Esta misma pena se aplica a quien:

 

- Posea, utilice, adquiera o enajene estos objetos, sabiendo que son robados, falsificados u obtenidos indebidamente.

 

- Utilice placas, engomados o documentos oficiales expedidos para identificar otro vehículo en un vehículo robado o que esté ilegalmente en el país.

 

Surge entonces la pregunta, ¿cuál es el destino de los vehículos que son remarcados?

 

Los vehículos con números de identificación alterados suelen tener como destino su venta en el mercado negro. Se comercializan a través de canales informales, como tianguis o plataformas en línea, a precios atractivos para atraer a compradores desprevenidos.

 

También son exportados de manera ilegal y se envían a otros países donde las regulaciones son menos estrictas, dificultando su rastreo, o bien, son desarmados o desmantelados para vender los componentes por separado, lo que complica aún más su identificación.

 

¿Cómo detectar un vehículo remarcado?

 

Para evitar adquirir un vehículo con números de identificación alterados, las autoridades recomiendan seguir estos pasos:

 

1. Verificar la coincidencia de números: Asegúrese de que el VIN y el número de motor coincidan con los registrados en la documentación del vehículo.

 

2. Inspección visual: Examine los números grabados en el vehículo en busca de signos de manipulación, como raspaduras, soldaduras o diferencias en la tipografía.

 

3. Consultar bases de datos oficiales: Utilice servicios en línea para verificar si el vehículo ha sido reportado como robado.

 

4. Solicitar documentación completa: Exija al vendedor todos los documentos legales, como facturas originales y títulos de propiedad, y verifique su autenticidad.

 

5. Consultar a expertos: Si tiene dudas, acuda a un mecánico o perito especializado que pueda hacer una inspección detallada del vehículo.

Notas Relacionadas