
El Instituto Nacional Electoral (INE) describió como sólido y confiable el sistema que procesará los resultados de las elecciones judiciales de 2024-2025, luego de haber sido sometido a pruebas de ciberseguridad. Según el INE, esta herramienta está preparada para resistir intentos de sabotaje digital, desde bloqueos hasta accesos no autorizados.
Durante el ejercicio nacional que simuló el desarrollo de los comicios, se comprobó la estabilidad del sistema encargado del conteo y validación de votos para seis tipos de cargos. La operación se llevó a cabo sin interrupciones, replicando el ritmo y exigencias de una jornada real.
El ensayo consistió en introducir actas simuladas, replicar la captura de datos en los 300 consejos distritales y verificar la integridad del procesamiento, por lo que especialistas revisaron el tiempo de respuesta, la seguridad informática y la consistencia de los resultados.
Además, se permitió la participación de observadores para reforzar la confianza pública en este proceso inédito, esto con el objetivo de identificar posibles fallas antes de que se lleven a cabo los comicios oficiales, evitando contratiempos el día de la elección.
Ya se llevó a cabo un primer simulacro el 30 de abril, el siguiente está programado para el 18 de mayo y será abierto a la ciudadanía en todo el país, para mostrar cómo se procesan los votos en los distintos niveles judiciales.