Índice de Paz en México muestra retroceso histórico por violencia, pese a "ligera mejoría"

Índice de Paz en México muestra retroceso histórico por violencia, pese a "ligera mejoría"

Foto: Enfoque/Archivo

El Índice de Paz México correspondiente al año pasado registró una mejora del 0,7%, con lo que se marca un quinto año de ligeros avances, esto después de cuatro años de deterioro, esto de acuerdo al análisis del Instituto para la Economía y la Paz (IEP).

 

Pese a ello, el estudio destaca que el país latinoamericano es considerablemente menos pacífico en comparación con el 2015. Como ejemplo, el estudio destaca que la tasa de homicidios es 54,7% más alta actualmente que dicho año, mientras que la de delitos cometidos con arma de fuego creció en un 71,2%.

 

"La actividad de la delincuencia organizada sigue siendo el principal impulsor de los niveles extremos de violencia en México. Desde 2007, el número anual estimado de homicidios vinculados a organizaciones criminales se ha multiplicado por más de seis, pasando de aproximadamente 3.000 muertes al año a cerca de 18.000 el año pasado", se lee en el estudio.

 

Según el análisis del instituto, se estima que el impacto económico de la violencia en México durante el año pasado fue de 4,5 billones de pesos (245.000 millones de dólares), lo cual equivale al 18% del PIB nacional.

 

"En términos per cápita, el impacto fue de 33.905 pesos, más que el salario mensual promedio de un trabajador mexicano. El año pasado, el impacto aumentó 3,4%, o 149.000 millones de pesos", ahonda el análisis.

 

De acuerdo con el organismo, dicho índice proporciona una medición integral de la paz en México, que incluye tendencias, análisis y estimaciones del impacto económico de la violencia.

Notas Relacionadas