
El festejo del Día del Maestro este 15 de mayo representará un importante estímulo para los pequeños negocios del país, ya que implicaría una derrama económica de unos mil millones de pesos por la compra de regalos como chocolates, tazas con dulces, corbatas, globos, flores y demás obsequios para los docentes.
Sin embargo, al menos, la mitad de dichos productos serán adquiridos a través de canales informales, como tianguis, puestos informales y ambulantes, lo que limitará las ganancias que podrían captar negocios establecidos como papelerías, tiendas de regalo, boutiques, florerías y demás negocios pequeños que sí pagan impuestos y servicios, generan empleos con prestaciones de ley y venden productos legales, afirmó el Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (CONCOMERCIO).
El presidente de la organización, Gerardo López Becerra, reconoció que la celebración del Día del Maestro tradicionalmente es una festividad esperada particularmente por los negocios de menor tamaño, ya que los artículos que adquieren los padres de familia y estudiantes son propios de ese tipo de comercios, a diferencia de lo que ofertan las grandes cadenas departamentales y de autoservicio.
Por ello, agregó el dirigente, en semanas previas al 15 de mayo, negocios pequeños como papelerías, florerías, farmacias y demás giros similares se surten y alistan sus productos y anaqueles para aprovechar esta celebración con paquetes o combos de regalos, como una taza con chocolates, globos temáticos con un peluche, arreglos florales con dulces y demás propuestas.
No obstante, advirtió que las ventas para ese tipo de empresas se verán sensiblemente limitadas por la competencia desleal que representan los negocios informales, en donde, la gran mayoría venden artículos ilegales o “piratas”, principalmente provenientes de China que ingresaron al mercado mexicano vía contrabando.
Exhortó a los consumidores a que adquieran sus regalos a través de comercios formalmente establecidos, pues a través de esos canales de distribución se logra contribuir efectivamente con la actividad económica del país, al incentivar la venta de artículos legales, sumar con las finanzas públicas, promover la creación de fuentes de empleos formales y apoyar a los empresarios y dueños de pequeños negocios a seguir adelante con su unidad productiva.
“Las celebraciones como el Día del Maestro deben constituir un apoyo para la economía mexicana y no para otras regiones como China, está en nuestras manos apoyar la economía local y nacional; recordemos: Sólo en negocios formales los consumidores podrán tener garantía de lo que adquieren; apoyemos a los comercios de menor tamaño”, externó Lopez Becerra.
Al respecto, refirió que, según datos de la Secretaría de Economía (SE), en México existen poco más de 369 mil papelerías minoristas, en donde el 66 por ciento del personal es femenino, mientras que se estima que hay cerca de 95 mil comercios al por menor de mascotas, regalos, artículos religiosos, desechables, artesanías y otros artículos de uso personal.