
El IPADE Business School y BBVA México presentaron los resultados del “Estudio de empresas familiares”. El informe, elaborado a partir de entrevistas con 150 empresas mexicanas, ofrece un diagnóstico detallado sobre la situación, retos y fortalezas de los negocios familiares en el país. El estudio analiza temas como la sucesión generacional y el impacto económico de estas empresas en el entorno nacional.
La investigación, llevada a cabo a nivel nacional, reveló que 95% de las empresas en México son familiares aportando 50 y 80% del PIB y la generación del 90% de empleos en el país, y que más de 55% de ellas está en procesos de transición generacional, un momento clave para la continuidad de los negocios.
“Las empresas familiares tienen una presencia dominante en el tejido empresarial mexicano, pero muchas de ellas enfrentan riesgos importantes al no planear con tiempo la sucesión”, explicó, Alfonso Bolio Arciniega, profesor decano del área de Factor Humano y Empresa-Familia del IPADE, “Cuando no se preparan protocolos claros, la transición puede volverse una fuente de conflicto interno”, agregó.
#Entérate ????
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) May 20, 2025
Alfonso Bolio Arciniega, profesor decano del Área de Factor Humano y Empresa- Familia del @ipade, señaló que entre el 85 y 95 % de las empresas mexicanas se consideran familiares aportando el 50 y 80 % del PIB y la generación del 90 % de empleos en el país
Vía… pic.twitter.com/sHymZGC4fw
Uno de los principales hallazgos del estudio es que solo el 30% de estas empresas ha comenzado a trabajar formalmente en su proceso de sucesión, a pesar de que el 80% reconoce que es un tema prioritario.
Por su parte, Ricardo Aparicio Castillo, director del Centro de Investigación para Familias Empresarias (CIFEM) del IPADE destacó que “la sucesión no debe entenderse como el simple paso de una generación a otra, sino como una oportunidad para profesionalizar la empresa y fortalecer sus estructuras de gobernanza”.
El estudio también subrayó que la resiliencia mostrada por las empresas familiares durante la pandemia estuvo marcada por su fuerte identidad, sus lazos de confianza y su capacidad de adaptarse. Sin embargo, los expertos coincidieron en que estas fortalezas deben complementarse con una visión a largo plazo, innovación y apertura a nuevas generaciones.
Finalmente, los representantes del IPADE insistieron en la importancia de generar una cultura de planeación estratégica, institucionalización y acompañamiento académico para garantizar la permanencia de estas empresas, que no solo generan empleos, sino que también forman parte esencial de la economía nacional y del entorno social.
“Pasar la estafeta no es solo un tema de edad o retiro, es un acto de responsabilidad y visión. Hay que preparar a los hijos no solo para heredar, sino para liderar”, concluyó.