
El Gobierno de Argentina resolvió disolver la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), creada tras la polémica generada en febrero por la promoción que hizo el presidente Javier Milei de la criptomoneda $Libra, un activo digital que experimentó una rápida alza en su cotización seguida de un abrupto desplome, lo que provocó pérdidas millonarias a miles de inversores.
"Disuélvese unidad de tareas de investigación", señala el decreto 332 publicado este martes en el Boletín Oficial.
El órgano, cuya constitución anunció el mandatario dos días después de la promoción del criptoactivo, el 14 de febrero, requirió información al respecto y después envió la documentación al Ministerio Público Fiscal.
$LIBRA:
— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) May 20, 2025
Porque el Gobierno disolvió la Unidad de Tareas de Investigación sobre la criptomoneda ‘por haber dado cumplimiento a la tarea que le fuera encomendada’ pic.twitter.com/gdNmOIzKp9
La UTI estaba compuesta por representantes de los organismos con competencias vinculadas a los criptoactivos, actividades financieras, lavado de activos y otras áreas relacionadas, según informó por entonces la Oficina del Presidente.
Ese órgano iba a lanzar "una pesquisa urgente sobre el lanzamiento de la criptomoneda $Libra y todas las empresas o personas implicadas en dicha operación", sostuvo la Oficina del mandatario.
Según el decreto, "la tarea encomendada fue cumplimentada, por (lo) que corresponde disolver la unidad".
Milei y su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia, se ausentaron el jueves 15 de mayo de una audiencia de mediación a la que fueron citados para dar explicaciones por la criptomoneda, en la antesala de lo que podría convertirse en una demanda civil de 25 damnificados por la promoción del activo digital.