¿Qué sanciones enfrentan quienes cruzan las zonas de defensa en EU sin permiso?

¿Qué sanciones enfrentan quienes cruzan las zonas de defensa en EU sin permiso?

Foto: Sergio F Cara

La embajada de Estados Unidos en México publicó el 22 de mayo de 2025 un comunicado en el cual advierte sobre la reciente designación de áreas específicas en la frontera sur como zonas de defensa nacional. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia del Departamento de Defensa para reforzar el control fronterizo ante el incremento de movimientos migratorios hacia su territorio.

 

Estas zonas, ahora consideradas extensiones de bases militares, están bajo supervisión directa del ejército estadounidense. La embajada subrayó que el acceso sin autorización a estos sectores puede derivar en consecuencias legales severas. En un mensaje bilingüe, difundido por medios oficiales, se detalla que las personas quienes ingresen sin permiso enfrentarán multa, arresto, enjuiciamiento y eventual encarcelamiento.

 

También, en el aviso se incluye una imagen donde personal militar instala un letrero con el texto "área restringida". Este anuncio también estipula restricciones adicionales, tales como la prohibición de tomar fotografías, realizar anotaciones, dibujos, mapas o representaciones visuales del entorno, salvo que se cuente con autorización expresa del comandante encargado.

 

Así, el mensaje concluye con una advertencia directa: "No entres. Arriesgas tu libertad en un viaje destinado al fracaso". Esta declaración se ha interpretado como una acción disuasoria frente al aumento en los intentos de cruce hacia territorio estadounidense desde México. La embajada subrayó que estas disposiciones responden a objetivos de seguridad nacional y defensa.

 

El Comando Norte del Departamento de Defensa informó el 1 de mayo sobre la incorporación de una zona fronteriza de más de 100 kilómetros de extensión a la base militar Fort Bliss, ubicada cerca de El Paso, Texas. Esta acción se enmarca dentro de la implementación de nuevas capacidades logísticas y operativas con miras a gestionar la actividad ilegal en el área.

 

Además, se autorizó el despliegue de 1,115 efectivos militares, cuya presencia busca garantizar el control de áreas estratégicas mediante labores en campos como ingeniería, servicios médicos y operaciones. Esta acción tiene como finalidad asegurar el control operativo total del límite territorial sur de Estados Unidos.

 

En respuesta a esta iniciativa, el Gobierno de México manifestó interés por obtener mayor información a través de los canales diplomáticos correspondientes. En una nota enviada a las autoridades estadounidenses, expresó su intención de mantener una relación bilateral constructiva y transparente ante los recientes acontecimientos.

 

Finalmente, estas acciones se producen en un contexto regional marcado por flujos migratorios constantes y desafíos compartidos en materia de seguridad fronteriza. La embajada norteamericana reiteró la importancia del respeto a la normativa vigente y exhortó a no intentar ingresar a zonas restringidas bajo ninguna circunstancia. (NotiPress)

Notas Relacionadas