Viruela negra, la enfermedad que mató a millones y puso en la mira a la gripe aviar

Viruela negra, la enfermedad que mató a millones y puso en la mira a la gripe aviar

Foto: FreePik

Alexander Gintsburg, director del Centro Nacional de Investigación en Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú y creador de la vacuna Sputnik, ha advertido que el virus H5N1 de la influenza aviar, que se propaga entre gatos, podría desencadenar una pandemia con un riesgo comparable a las peores epidemias históricas, incluso superando la letalidad de la viruela negra.

 

Te interesará leer: Gripe felina podría convertirse en una pandemia "más letal que la viruela negra", advierten

 

¿Qué es la viruela negra?

 

La viruela negra es un término que se utiliza para referirse a una forma grave y altamente mortal de la viruela, una enfermedad infecciosa causada por el virus Variola major. También conocida como viruela hemorrágica, se caracteriza por fiebre alta, erupciones cutáneas extensas y hemorragias internas y externas, como sangrado en la piel, mucosas y órganos.

 

En este sentido, la piel puede tomar un aspecto oscuro o negruzco debido a las hemorragias subcutáneas; por ello se deriva su nombre. Esta variante tiene una tasa de mortalidad extremadamente alta de cercan a 90-95 %, ya que evoluciona muy rápido, con síntomas que aparecen de 2 a 4 días tras la infección, y la muerte suele ocurrir entre 5 y 7 días debido a fallos multiorgánicos o shock hemorrágico.

 

La viruela negra forma parte de la historia de México, ya que tuvo un impacto devastador en Tenochtitlán durante la conquista española en 1520. Introducida por los europeos, probablemente a través de un esclavo africano, la enfermedad se propagó rápidamente entre la población indígena, que no tenía inmunidad previa.

 

 

Aunque los datos exactos son inciertos, se estima que Tenochtitlán y Tlatelolco tenían de 250,000 a 300,000 habitantes, y más de la mitad de la población murió por esta epidemia.

 

A lo largo de la historia, dejó un impacto devastador y, si bien no existe una cifra exacta de muertes totales causadas por la viruela a nivel mundial, ya que la enfermedad afectó a la humanidad durante siglos, se estima que solo en el siglo XX causó entre 300 y 500 millones de muertes globalmente.

 

La viruela, en general, fue erradicada en todo el mundo en 1980 gracias a una campaña de vacunación liderada por la OMS, y no se han reportado casos naturales desde entonces. Actualmente, el virus solo existe en laboratorios de alta seguridad para investigación.

Notas Relacionadas