El problema de los autos chatarra en la vía pública es otro de los pasivos del gobierno municipal y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Estos vehículos abandonados generan obstrucción del espacio público, problemas de seguridad, acumulación de basura y un impacto negativo en la imagen urbana.
Los autos chatarras abundan en diversos puntos de la presuntuosamente llamada “la capital imparable”, incluso en lugares como la 16 Oriente entre 2 y 4 Norte, que es un área que forma parte del programa de estacionamiento rotativo. Otra es en San Manuel, donde la SSC no pasa ni por equivocación.
Sin duda, es un problema que refleja fallos en la gestión municipal y la aplicación de la ley por parte de la SSC y la Secretaría de Movilidad e Infraestructura (Semovinfra), así como limitaciones en los operativos de retiro de vehículos abandonados.
Los autos chatarra son vehículos que permanecen estacionados en la vía pública por largos periodos, a menudo en mal estado, sin uso evidente o con signos de abandono como llantas ponchadas, vidrios rotos, desvalijamiento, entre otros.
La presencia de estos vehículos es particularmente problemática, ya que además de obstruir el espacio público, son focos de infección ya que acumulan basura, agua estancada, y pueden servir como refugio para plagas como roedores, insectos o mosquitos transmisores de enfermedades. Como el caso de una calle en San Manuel (Río Tuxpan, entre Avenida San Francisco y Avenida San Manuel), donde hasta cuatro carros chatarra ocupan un espacio importante.
El Coremun prohíbe el abandono de vehículos en la vía pública, al cual define como dejar un vehículo sin conductor en un lugar donde no esté prohibido estacionar, por un tiempo mayor a 48 horas. Además, se considera abandono si el vehículo muestra signos de chatarra o desvalijado, o si no se ha movido del lugar por más de 15 días y existe desinterés por parte del propietario para retirarlo.
El abandono de vehículos se considera una falta administrativa y puede ser sancionado con multas y el retiro del vehículo por parte de las autoridades municipales. La multa por dejar autos abandonados en la vía pública está regulada por el Coremun, en el artículo 231 que considera el abandono de vehículos como una infracción.
La multa es de 5 a 30 UMAs; en 2025, el valor de la UMA es de aproximadamente 113.14 pesos, por lo tanto, la multa por abandonar un vehículo en la vía pública oscila entre los 565 y 3,394 pesos. Una bicoca, considerando el daño a la imagen urbana, al ambiente y a la movilidad.
Pero, además, si el vehículo abandonado está en una zona de estacionamiento rotativo, también se pueden aplicar multas por incumplir las Reglas de Operación del Estacionamiento Rotativo, que van de 5 a 10 UMAs por exceder el tiempo permitido.
Y si el vehículo es trasladado al corralón municipal, el propietario debe cubrir los costos de arrastre y almacenamiento por día en el depósito. Si el vehículo no es reclamado en 90 días, puede ser chatarrizado y el propietario pierde el derecho a recuperarlo. Eso es lo que dice la ley, pero la realidad es que ni el Ayuntamiento “dirigido” por José Chedraui ni la SSC a cargo de un militar hacen nada al respecto.