
Grandes cadenas minoristas en México serán de las más afectadas si el Senado de Estados Unidos aprueba un paquete presupuestario y fiscal que incluye un impuesto de 3,5% a las remesas que ciudadanos extranjeros envíen fuera de Estados Unidos.
Tiendas como Walmart, Chedraui, Soriana y La Comer, así como cadenas receptoras como Waldo's, Western Union, Oxxo y Grupo Elektra con Banco Azteca, se verían afectadas por esta medida, reportó el periódico El Financiero.
Leonardo Zenteno, director de Medios de Pago y Servicios Financieros de Waldo’s, detalló al diario que, al menos, el 20% de las remesas recibidas en sus tiendas se destinan a la compra de despensa.
"Las personas que reciben dinero del extranjero a través de nuestro servicio de remesas se destinan principalmente a cuatro necesidades básicas: alimentación, vestimenta, educación y vivienda. Dado que la alimentación es la prioridad, nuestros más de 60.000 clientes que realizan transacciones de remesas en Waldo's destinan al menos el 20% de sus fondos a la compra de despensa", resaltó Zenteno en un comunicado de prensa reciente.
Los apoyos enviados desde EEUU representan un ingreso clave para muchas familias, siendo utilizadas en 49,8% para la adquisición de productos de consumo y en 37,7% para el pago de servicios, de acuerdo con un análisis del banco BBVA citado por El Financiero.
El banco refirió que, en una estimación, los flujos de remesas que podrían verse más afectados por el impuesto serían los de Tamaulipas (norte) con una caída de 4,4% en la recepción de remesas; Guerrero (sur) con un descenso de 4,3%; Puebla (centro) con una baja de 3,6%; Oaxaca (sur) con una reducción de 3,6% y Veracruz (oriente) con una caída de 3,4%.
"Las autoridades e instituciones financieras mexicanas deben responder a este reto, aumentando el nivel de inclusión" en la materia, recomendó el banco.
El 22 de mayo, la Cámara de Representantes de EEUU aprobó por un estrecho margen la iniciativa de recortes de gastos y alivio fiscal del presidente Donald Trump, luego de la presión ejercida por el mandatario tras su derrota en comité hace unos días.
El proyecto, que lleva el nombre de Gran y hermoso proyecto de ley y contiene más de 1.000 páginas, incluye una disposición que establece 3,5% de carga impositiva a las remesas enviadas desde EEUU, propuesta que fue criticada por el Gobierno mexicano, que envió una delegación a Washington intentando frenar su inclusión.
Si bien no tuvo éxito el intento de México de eliminar este punto —que la propia presidenta Claudia Sheinbaum calificó de "injusto e ilegal"—, el gravamen bajó del 5% inicial al 3,5% que aparece en el texto final votado por la Cámara de Representantes.