
El presidente del Colegio de Contadores del Estado de Puebla, José Darío Zamorano Mendoza, mencionó que, en torno al tema de la reducción de la jornada laboral a 40 horas, tanto los sectores productivos como el gobierno deben establecer estrategias para evitar el encarecimiento de los productos y se genere una inflación.
En rueda de prensa, el líder de los contadores, aplaudió que este cambio a la Ley Federal del Trabajo, que busca mejorar las condiciones laborales mediante el diálogo con empleadores, sindicatos y trabajadores, es prácticamente un hecho; sin embargo, señaló que la reducción de 48 a 40 horas laborales a la semana obliga a los empleadores y empleados a ser más productivos para cubrir la demanda.
#AvanceImagen ????????
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) May 27, 2025
En torno a la reducción de la #JornadaLaboral a 40 horas, el presidente del @IMCP_Puebla, @zamodario, consideró que el gobierno debe otorgar incentivos a los empresarios y estos a su vez incrementar la productividad para evitar el encarecimiento de los… pic.twitter.com/vqwtsNM575
Pero también, subrayó que el gobierno debe ofrecer apoyo a los empresarios, ya que se verán en la necesidad de contratar a más personal, pagar horas extras o hacer uso de la tecnología.
"Es un paso trascendental y va a depender de que los empresarios puedan ser más productivos, hacer lo mismo con 8 horas menos a la semana. De la mano con esto, consideramos que también el gobierno debería tener incentivos que ayude a los empresarios" expresó.
Zamorano Mendoza dijo que, de no aplicarse estos compromisos, existe el riesgo latente de que los productos comiencen a encarecerse o disminuya el margen de utilidades de las empresas, lo que a su vez generaría un incremento a los precios y se provoque una inflación.
Por eso, subrayó, el periodo de transición es de suma importancia, en el cual, de aquí a 2030, debe existir voluntad tanto del gobierno como del sector empresarial para que este periodo no afecte al consumidor con productos más caros.