CURP biométrica: cómo funcionará y cuándo será obligatoria

CURP biométrica: cómo funcionará y cuándo será obligatoria

Foto: X, FreePik

La CURP biométrica ya fue aprobada en México y se convertirá en el documento nacional de identificación oficial. La versión actualizada contendrá datos biométricos y personales.

 

Los elementos que la integrarán son:

 

- Nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, sexo/género y nacionalidad.

- Datos biométricos: huellas dactilares, fotografía facial, escaneo del iris y, en algunos casos, firma digital.

- Un código QR y firma electrónica para validar su autenticidad en plataformas digitales.

 

La aprobación de la CURP biométrica se da en medio de críticas, ya que los datos biométricos, representan un blanco atractivo para ciberataques, y ante la falta de una Ley Federal de Ciberseguridad sólida en México agrava las preocupaciones.

 

Te interesará leer: Llave MX: ¿Realmente están seguros los datos biométricos de los mexicanos?

 

El trámite para obtener la CURP biométrica, es gratuito y se llevará a cabo en las oficinas del Registro Civil. Los requisitos que se deben cubrir son:

 

- Acta de nacimiento certificada: Original y copia, emitida por el Registro Civil.

- CURP vigente: Copia del documento actual (puedes descargarla desde el sitio oficial de la Secretaría de Gobernación si no la tienes).

- En caso de menores: CURP del menor y del tutor legal

- Identificación oficial: Puede ser la credencial del INE, pasaporte o cédula profesional (original y copia).

- Correo electrónico: Para recibir notificaciones o la versión digital de la CURP biométrica.

- Comprobante de domicilio

 

La versión digital de la CURP biométrica estará vinculada a la plataforma Llave MX, gestionada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Así podrá descargarse o usarla para trámites en línea con el correo electrónico registrado.

 

Se espera que la CURP biométrica se implemente progresivamente en todo el país durante el segundo semestre de 2025, comenzando con pruebas piloto como la que ya está en marcha en algunos municipios de Veracruz.

 

No se ha confirmado una fecha exacta para su obligatoriedad, pero dependerá de la publicación en el DOF y de la emisión del reglamento correspondiente. Una vez publicada, la implementación comenzará de forma gradual, con un plazo de 90 días para que las autoridades y entidades públicas y privadas adopten las medidas necesarias para su uso obligatorio en trámites y servicios.

 

Es importante destacar que, aunque la CURP tradicional seguirá siendo válida durante la transición, eventualmente todos los mexianos deberán actualizarla a la versión biométrica.

Notas Relacionadas