Ciberdelincuentes aprovechan modas digitales y hábitos online para lanzar estafas

Ciberdelincuentes aprovechan modas digitales y hábitos online para lanzar estafas

Foto: Sergio F Cara, Freepik

Los hábitos digitales más populares están siendo utilizados como puertas de entrada para fraudes y robos de datos personales, alertó la firma global de ciberseguridad Kaspersky. Entre los comportamientos más vulnerables destacan la exposición excesiva en redes sociales, el miedo a perderse eventos digitales (FOMO) y las compras impulsivas en plataformas de moda rápida.

 

Durante 2025, 80 % de fraudes han ocurrido en compras online, convirtiéndose en un foco de riesgo para usuarios en línea. debido a los fenómenos culturales como la nostalgia por la moda de los años 2000 y la popularidad de tiendas digitales como Shein. Según Kaspersky, ciberdelincuentes aprovechan estos intereses para diseñar trampas que incluyen sitios falsificados, phishing y malware oculto en archivos de juegos retro y aplicaciones.

 

En cuanto a redes sociales aumentan estafas digitales como Instagram, TikTok y Snapchat, los expertos advierten que compartir fotos geolocalizadas y rutinas diarias puede facilitar el robo de identidad. "Publicar en exceso puede revelar detalles sensibles sin que la persona lo note", destacaron los especialistas de Kaspersky, quienes señalan que esta información es utilizada para ataques de ingeniería social.

 

Respecto al FOMO, los delincuentes digitales lanzan ofertas falsas, entradas apócrifas y enlaces engañosos que prometen acceso exclusivo a eventos o productos populares. "El FOMO puede llevar a los usuarios a hacer clic en enlaces no verificados que prometen acceso anticipado o descuentos exclusivos", indicó el reporte.

 

La moda de principios de siglo también ha reactivado la descarga de juegos antiguos no oficiales. Kaspersky advirtió que títulos como The Sims 2 o Barbie Fashion Designer suelen estar empaquetados con software malicioso. Esto convierte una simple actividad recreativa en un potencial robo de información.

 

El auge de la moda rápida no está exento de riesgos. Marcas como Shein, ASOS y Fashion Nova, que actualizan sus catálogos diariamente, son replicadas por sitios falsificados que ofrecen descuentos inexistentes. Estos espacios engañosos solicitan datos bancarios bajo la apariencia de promociones.

 

Por otra parte, la creciente dependencia de aplicaciones de bienestar mental, fenómeno conocido como iDisorder, también representa un factor de riesgo. Según Kaspersky, estas plataformas almacenan información sensible que, en caso de ser filtrada, podría utilizarse para chantaje o phishing.

 

"Las tendencias digitales pueden cambiar rápidamente, pero las ciberamenazas siguen siendo las mismas. [...] Los atacantes saben cómo transformar hábitos comunes en oportunidades para estafas, ataques de phishing y filtraciones de datos", señaló Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT) para América Latina en Kaspersky.

 

Para reducir estos riesgos, la firma recomienda verificar enlaces antes de hacer clic, compartir solo lo necesario en redes sociales, utilizar contraseñas seguras y autenticación en dos pasos. También sugieren utilizar herramientas de protección y juegos educativos como "Case 404", diseñados para enseñar prácticas seguras en el entorno digital. (Notipress)

Notas Relacionadas